Publicidad
El presidente interino de Brasil fue acusado de pedir fondos ilegales
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, fue acusado de pedirle dinero al extitular de la empresa estatal Transpetro para que le ayudara a financiar -con sobornos- pagos por una empresa constructora, campañas de su partido político en 2012.
El extitular de la empresa Transpetro, subsidiaria de Petrobras, Sergio Machado, corrupto confeso que colabora con la justicia, denunció en su delación premiada a Temer por haberle pedido 1,5 millón de reales (unos $ 700.000 en la época) para la campaña del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB) en las elecciones municipales de 2012.
Machado es llamado ‘hombre bomba’ en Brasilia, ya que, a cambio de reducción de pena, protección a su familia y devolución de $ 5 millones, ha detallado supuestas corruptelas de la cúpula del PMDB y de otros dirigentes de todos los partidos.
Machado contó que usó para cumplir el pedido del vicepresidente Temer, entonces titular del PMDB, dinero de un soborno que había pagado la empresa constructora Queiroz Galvao de un contrato que tenía con la Transpetro, empresa subsidiaria de Petrobras.
Machado se hizo famoso por haber grabado en forma secreta a sus correligionarios, entre ellos el expresidente José Sarney, el senador Romero Jucá y el titular del Senado, Renán Calheiros.
Según consta en el expediente hecho público por la fiscalía general, Machado confesó a la justicia que en septiembre de 2012 se encontró con Temer, entonces vicepresidente de Dilma Rousseff, en la base militar aérea de Brasilia.
Machado dijo que el dinero de un soborno de la empresa constructora Queiroz Galvao iba a ser depositado en forma oficial como donación a la campaña del PMDB a la alcaldía de Sao Paulo. Fueron $ 700.000 originados en forma ilegal y depositados al sistema oficial de financiación.
Este es el nudo de la operación ‘Lava Jato’ que investiga a todos los partidos por la corrupción en empresas públicas con firmas de ingenería.
También aparece involucrado acusado el senador Aecio Neves, titular del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), aliado de Temer y excandidato presidencial contra Rousseff en 2014, a quien Machado confesó que le consiguió dinero proveniente de negocios clandestinos en la década del noventa.
Este es otro revés para la sustentación del gobierno interino de Michel Temer, quien el martes vio afectados sus planes de quedarse en la presidencia hasta 2018, luego de que el Consejo de Ética de la Cámara de Diputados aprobara por 11 a 9 la destitución por falta de decoro de Eduardo Cunha, titular suspendido de la Cámara baja.
Cunha está procesado por corrupción y por haber mentido ante el Congreso sobre la existencia de cuentas en Suiza. El mes pasado fue suspendido del cargo por el Supremo Tribunal Federal.
Es un hombre clave del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB) del interino Temer y es llamado ‘comandante’ del juicio político que se le sigue a Dilma Rousseff, suspendida del cargo.
Sobre Cunha pesa un pedido de captura hecho por el fiscal general, Rodrigo Janot, y hoy el Banco Central le cobró una multa de
$ 350.000 por haber omitido sus cuentas en el exterior.
La comisión, después de 8 meses de trabajo, un récord para este tipo de trámite, votó por mayoría que Cunha mintió ante el Congreso sobre la posesión de cuentas en el exterior.
La suerte del suspendido presidente de la Cámara de Diputados debe ser votada en el plenario del Congreso. (I)