Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El Parlamento de Chipre aplaza votación de rescate

El Parlamento de Chipre aplazó hasta el martes la votación del rescate acordado por la Unión Europea (UE) y el FMI, que incluye un polémico impuesto excepcional sobre los depósitos bancarios, que inquieta a los mercados y suscita amplio rechazo en la isla.

Pese al aplazamiento, centenares de personas se congregaron ante el parlamento clamando "¡no al euro!", o "Europa existe por sus pueblos, no por Alemania".

Se trata de la segunda postergación desde el sábado de esta votación sobre el plan, que prevé tasas de hasta casi el 10% sobre los depósitos bancarios.

Mientras que para evitar retiradas masivas de fondos, se ha dispuesto que los bancos de Chipre permanezcan cerrados hasta el jueves.

Las instituciones financieras permanecen cerradas desde que se acordó el plan de rescate, la madrugada del sábado con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este plan de 10.000 millones de euros para Chipre, a cambio de la imposición de esa tasa excepcional sobre los depósitos bancarios en la isla, suscita un amplio rechazo entre los chipriotas y en varios partidos políticos del país.

Esas tasas son de 6,75% para los depósitos bancarios de menos de 100.000 euros y de 9,9% cuando superan esta suma.

La medida debe permitir recaudar unos 5.800 millones de euros. Sin embargo, el ministro chipriota de Finanzas Michalis Sarris y el gobernador del Banco central Panicos Demetriades explicaron el lunes que buscaban una forma de imposición de depósitos bancarios menos severa para los pequeños ahorristas.

Los ministros de Finanzas de la zona euro mantendrán este lunes una teleconferencia para debatir esa nueva propuesta de Chipre, que prevé reducir la carga que tienen que pagar los pequeños ahorristas.

Desde hace meses se viene acusando a Chipre de ser un paraíso fiscal y de no preocuparse mucho del origen de los fondos depositados en sus bancos, en particular rusos.

Hoy, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, entró en el debate declarando que "esta decisión, si se adopta, será injusta, no profesional y peligrosa".

"Hay que decirlo francamente, esto parece una confiscación de fondos extranjeros. No sé quién tuvo esa idea, pero eso es lo que parece", declaró de su lado el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev.

La medida sobre los depósitos bancarios causaba inquietud en los mercados financieros, temerosos de que la iniciativa se extienda a otros países en dificultades de la Eurozona.

Las bolsas europeas abrieron el lunes con fuertes bajas, aunque se fueron moderando durante la mañana. También bajo el influjo chipriota, Wall Street inició la jornada en baja.

 

 

 

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media