Publicidad
El papa Francisco y Obama hablaron de la reforma migratoria
El papa Francisco y el presidente Barack Obama abordaron este jueves en su reunión la reforma migratoria en Estados Unidos, la lucha contra la trata de seres humanos y otros asuntos como la defensa de la vida, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Entre los temas específicos que trataron, el Vaticano citó que Obama y el papa expresaron el compromiso común de "erradicar la trata de seres humanos en el mundo".
"En el contexto de las relaciones bilaterales y de la colaboración entre la Iglesia y el Estado", se han tratado cuestiones "de especial importancia para la Iglesia en el país como el ejercicio del derecho de la libertad religiosa, a la vida y a la objeción de conciencia", señala el escueto comunicado.
También intercambiaron opiniones sobre los actuales conflictos en el mundo, y expresaron el deseo de que en esas zonas se respeten los derechos humanos y se consigan soluciones negociadas entre las partes enfrentadas
El comunicado del Vaticano no cita ningún conflicto especifico.
En los días previos a la llegada de Obama a Roma se ha hablado en Italia de la reforma migratoria en Estados Unidos, ya que desde el pasado domingo un grupo de inmigrantes de origen latinoamericano y procedentes de Chicago y Los Ángeles se encontraban en Roma para pedir al papa que convenciese hoy al presidente de EEUU de que detenga las deportaciones de inmigrantes irregulares.
Durante la audiencia general de ayer miércoles, el grupo consiguió entregar una petición para detener las deportaciones y a favor de la reforma migratoria al secretario personal del papa, Alfred Xuareb, quien la hizo llegar a Jorge Bergoglio.
En el comunicado vaticano no se hizo mención al tema de la pobreza, a pesar de que el mismo Obama había asegurado que sería uno de los asuntos principales a tratar con el pontífice.
Reunión duró 50 minutos
Obama visitó al pontífice argentino en su estudio privado, en el segundo piso del palacio apostólico, donde permaneció 50 minutos, una duración excepcional e indicativa de la importancia concedida al encuentro.
"Soy un gran admirador suyo", le dijo Obama en inglés al saludar a Francisco con una sonrisa radiante.
El primer papa de América recibió de pie, en la entrada de su biblioteca y con una cierta formalidad, al mandatario estadounidense, quien parecía emocionado mientras Francisco le estrechaba las dos manos.
"Welcome, mister president" ("Bienvenido, señor presidente"), le dijo el papa en inglés, idioma que no suele hablar.
"Es maravilloso poderle conocer", agregó el mandatario estadounidense, quien llegó sin su esposa y sus hijas.
El primer encuentro entre los dos líderes, que gozan de una notable popularidad en las redes sociales, se llevó a cabo en el escritorio papal, sentados uno delante del otro y sin otras personas presentes, a excepción de dos traductores, un religioso y una mujer con mantilla negra.
Al término del encuentro, el mandatario estadounidense presentó la delegación que lo acompaña, encabezada por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y hubo el tradicional intercambio de regalos.
El papa obsequió a Obama con su primera exhortación apostólica, Evangelii gaudium (La alegría del Evangelio), publicada el pasado 26 de noviembre.
El presidente estadounidense, por su parte, le regaló, entre otros, una caja fabricada con madera de la catedral más antigua del país norteamericano llena de semillas provenientes del huerto de la Casa Blanca.
Tras la reunión con el papa, Obama y la delegación se reunió con el secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con el que tradicionalmente se analizan los asuntos de carácter internacional.
- Francisco, una "inspiración" para Obama-
Obama, que se había reunido en 2009 con Benedicto XVI, confesó que el papa Francisco ha sido una "inspiración" para él en una entrevista concedida al diario italiano Il Corriere della Sera.
"Vengo a Roma para escucharlo", reconoció el presidente estadounidense, quien recalcó que "el pensamiento" del pontífice latinoamericano es "precioso para comprender cómo podemos ganar el reto de combatir la pobreza extrema y la desigualdad en la distribución de los ingresos", añadió.
"Con sus continuas palabras sobre la justicia social, el pontífice nos advierte sobre el riesgo de habituarnos a las desigualdades extremas hasta el punto de aceptarlas como algo normal", reconoció Obama en la entrevista concedida en Bruselas al margen de la gira que el mandatario realiza por Europa y Oriente Medio.
"El papa nos desafía. Implora que nos acordemos de la gente, de las familias, de los pobres. Nos invita a detenernos y a reflexionar sobre la dignidad del hombre", adelantó.
Obama, que reconoció que admiraba al papa argentino porque "no tiene pelos en la lengua" para denunciar el sistema económico imperante en el mundo, admitió que "no están de acuerdo" sobre algunos asuntos, sin precisar cuales.
Roma fue literalmente blindada para la llegada de Obama, quien permanecerá 40 horas en la Ciudad Eterna.
El mandatario estadounidense llegó a bordo del Air Force One en la noche del miércoles al aeropuerto de Fiumicino procedente de Bruselas, donde participó en la cumbre Estados Unidos-Unión Europea (UE).
Obama se reunirá también este jueves con el presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, y con el primer ministro, Matteo Renzi.
Por la tarde, visitará el emblemático Coliseo, cerrado al público para la ocasión.