Publicidad

Ecuador, 25 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

'El Paisa' se suma a los diálogos de paz en Cuba

-

Hernán Darío Velásquez, alias ‘El Paisa’, ya se encuentra en La Habana para participar en la mesa de negociación del proceso de paz que adelanta el Gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las FARC, a través de redes sociales publicaron un video donde se identifica a alias ‘El Paisa’ llegando a Cuba como uno de los nuevos integrantes de la delegación de los rebeldes en los diálogos de paz.

En las imágenes se lo muestra en buenas condiciones de salud y sin bigote.

La llegada a la isla, desde Bogotá, de ‘El Paisa’ (foto), el pasado domingo, se da con el permiso del presidente Juan Manuel Santos y el acompañamiento de Cuba y Noruega, garantes del proceso, y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Sin embargo, la presencia del líder de la columna ‘Teófilo Forero’, considerada una de las más violentas, encendió la polémica en el país, pues muchos sectores políticos y sociales mostraron su desacuerdo en que ‘El Paisa’ se integre a las negociaciones. La oposición lo señala porque supuestamente habría sido el autor del secuestro de los 12 diputados del Valle y de un avión en pleno vuelo; además de numerosos atentados, entre los que se cuenta la bomba al club El Nogal en 2003, ataque que dejó más de 30 muertos, publicó el diario Confidencial.

Desde el Partido Liberal, el senador Juan Manuel Galán pidió que se especifiquen las razones del líder rebelde en La Habana para justificar su presencia allí. “Si no tiene un propósito específico su presencia en el proceso de paz, su estadía en la isla es un insulto para las víctimas”, sentenció.

Para que ‘El Paisa’ pudiera acudir a la isla, el gobierno solicitó a la fiscalía colombiana la suspensión de las órdenes de captura que pesaban en su contra. (I)

Gobierno analiza garantías para desmovilizados

En medio de las negociaciones de paz que llevan a cabo en La Habana, el gobierno colombiano y las FARC, el director de la Unidad Nacional de Protección de Colombia  (UNP), Diego Mora, llegó a la isla caribeña para conversar sobre las garantías y custodia que podrían recibir los rebeldes al retornar a la vida civil.

Mora afirmó que “aún no está definido” si la unidad, adscrita al Ministerio del Interior, será designada para custodiar a los guerrilleros que dejen las armas. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media