Publicidad

Ecuador, 15 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El neoliberalismo, derrotado desde 2002, retornaría a Brasil con Michel Temer

-

Un gobierno liberal en lo económico y conservador en lo político, surgiría en las próximas horas en Brasil, de la mano del vicepresidente Michel Temer, quien asumiría la jefatura de Estado. El Senado se aprestaba ayer a suspender a la presidenta Dilma Rousseff de su cargo por 6 meses, en otra fase del juicio político que ha puesto en vilo a 13 años de gestión del Partido de los Trabajadores (PT), que prometió iniciar una oposición ‘sin tregua’.

El proceso político que acabará con el gobierno de Rousseff tuvo su estocada final en el Supremo Tribunal Federal, donde el magistrado Teori Zavascki negó un recurso para anular el juicio en el Senado, argumentando que el proceso de destitución es una venganza.

La presidenta Rousseff había dado el recado en su última actividad pública, en la Conferencia Nacional de Mujeres: “No renunciaré porque soy una víctima inocente de este proceso porque ellos quieren que renuncie, pero voy a luchar. (...)  Para mí, el último día previsto para mi mandato es el 31 de diciembre del año 2018”.

Y siguió: “Cargo los votos de 54 millones de personas, cargo a 64 millones que tienen asistencia médica en lugares donde no había médicos, cargo a los 36 millones que salieron de la pobreza”.

En tanto, ayer se observaba poca militancia en las calles ante un resultado cantado. La oposición en el Senado contaba más de 42 votos para suspender por 6 meses a Rousseff, en un juicio político que el Gobierno denuncia como ‘golpe de Estado parlamentario’. Rousseff estuvo en el Palacio da Alvorada, con sus asesores, que retiraban objetos del despacho del Palacio del Planalto. Desde que los partidos de centro y derecha abandonaron a Rousseff en torno de Temer, no hubo más capacidad de luchar por los votos en las dos cámaras.

Según el reglamento, la mandataria cobrará la mitad de su salario, podrá vivir en la residencia oficial mientras Temer ocupa el Palacio de Planalto y perderá algunos derechos de movilidad hasta que el Senado ofrezca un veredicto, condenatorio o de absolución. Ella pretende recorrer el país para denunciar el golpe. Y en el ámbito internacional cuenta ya con el apoyo de Luis Almagro, secretario general de la OEA, y el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper.

En el Senado, la sesión maratónica sobre la suerte de Rousseff estuvo marcada por denuncias del PT de que el juzgamiento era una farsa, surgida de una venganza, el 3 de diciembre, del presidente suspendido de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, por no haber recibido protección del Gobierno ante las revelaciones de corrupción explícita en su contra.

Cunha es el principal aliado de Temer en este proceso.

El propio Temer, en su Twitter del 30 de marzo de 2005, se declaró en contra del proceso para destituir a Rousseff. “El juicio político -había escrito- es impensable, generaría una crisis institucional y no tiene base política ni jurídica”. Ahora este hombre, un abogado constitucionalista de 75 años, presidente licenciado del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB), carga sobre sus hombros el estigma de un gobierno ilegítimo.

Preparó un gabinete a pedido del mercado financiero. Nombrará como ministro de Economía a Henrique Meirelles, expresidente del Banco Central del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y extitular del BankBoston, quien pretende realizar reformas del sistema de pensiones e iniciar un ajuste del gasto público supuestamente para atraer inversiones y enfrentar la actual recesión.

Es la agenda opositora derrotada en las urnas en 2002, 2006, 2010 y 2014, que ahora vuelve al primer nivel para ser refrendada por los principales medios de comunicación que pidieron la renuncia de Dilma en los últimos meses, como Folha de Sao Paulo, O Globo y la revista Veja.

El expresidente Lula da Silva,  por su parte, prepara la resistencia o un contragolpe, que será respaldado por el bloque del PT en el Congreso. Sus allegados dijeron que el exlíder sindical formará un frente de izquierdas para proponer una alternativa a Temer siguiendo el modelo de alianzas del Frente Amplio que gobierna Uruguay. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media