Publicidad
Fractura de la integración
El mito de la Unión Europea se caería a pedazos
Para el analista internacional Jorge Mora, las autoridades de la Unión Europea (UE) y el Banco Europeo están llegando a un límite donde la posibilidad de que Grecia salga del bloque es casi inminente. En ese caso perdería el euro como moneda y los mercados, pero esa es la opción que políticamente podría traer alguna solución.
Mora sostiene que este podría ser el inicio para que se fracture la integración internacional, y lo considera como algo grave y crítico: “el paradigma dice que se deben unir los países, por ejemplo la UE, los países asiáticos, la Unasur, algo que es un ideal políticamente deseable, sin embargo no todos los países están en condiciones de cumplir estas exigencias. Por ejemplo, se requiere disciplina fiscal, disciplina política y seriedad en el cumplimiento de compromisos políticos. Esto requiere un compromiso y mayor integración, algo que Grecia no tuvo”.
Por ello sostuvo que la probable salida de Grecia sentaría un antecedente: “se supone que los países de Europa iban hacia la integración total, pero qué pasa si se sale un país, ya da pie para que Europa se convierta en un escenario inseguro.
Los países considerados como débiles, Portugal, España, Italia, Croacia, al momento en que no puedan cumplir con las exigencias del mercado, van a tener la posibilidad de salir y por lo tanto el mito de la UE se va cayendo a pedazos”.
Para este analista, el futuro de Grecia es someterse a una disciplina fiscal estricta, subir impuestos aparte de los que ya están implementados, lo que podría generar delincuencia juvenil, escenarios de inseguridad jurídica y crisis política, ya que su Gobierno no tiene los recursos para cumplir sus planes. (I)