Publicidad

Ecuador, 08 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Se despeja el camino hacia la apertura de embajadas en Washington y La Habana

El levantamiento del embargo a Cuba todavía está pendiente

Una mujer ondea la bandera de Cuba en el centro de La Habana. EE.UU. y la isla avanzan hacia la normalización de las relaciones congeladas hace medio siglo. Foto: Archivo
Una mujer ondea la bandera de Cuba en el centro de La Habana. EE.UU. y la isla avanzan hacia la normalización de las relaciones congeladas hace medio siglo. Foto: Archivo
-

La restauración de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba dio un paso más ayer, luego de que la isla salió oficialmente de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora cada año el gobierno estadounidense, en la que estaba desde 1982, con lo que se abre la vía a la instalación de embajadas en ambas capitales. Sin embargo, aún queda pendiente la discusión del embargo económico y del cierre de la prisión de Guantánamo.

La medida era esperada desde que ambos países restablecieran sus relaciones diplomáticas tras más de medio siglo de distanciamiento.

El pasado 14 de abril, tras su histórica reunión con el presidente cubano, Raúl Castro, celebrada en Panamá durante la Cumbre de las Américas, Obama anunció su decisión de eliminar a Cuba de esa lista, en la que está desde 1982.

Cuba compartía espacio con Irán, Sudán y Siria en esa lista que elabora anualmente el Departamento de Estado y fue una revisión encargada por Obama en diciembre a su secretario de Estado, John Kerry, la que llevó al gobierno estadounidense a determinar que no hay motivos para que la isla siga en ella.

En un mensaje enviado en abril al Congreso, Obama certificó que el gobierno de Cuba “no ha proporcionado ningún apoyo al terrorismo internacional durante los últimos seis meses”, y ha expresado “garantías de que no respaldará actos de terrorismo internacional en el futuro”.

Las razones de Washington para mantener hasta ahora a Cuba en la lista eran su presunta acogida a miembros de la organización terrorista vasca ETA, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y a algunos fugitivos de la justicia estadounidense. Desde esa decisión de Obama, el Congreso estadounidense tenía 45 días para estudiarla y la opción de presentar un proyecto de ley para tratar de revocarla, algo que no se ha producido.

Ese plazo dado al Congreso venció ayer, aunque la salida de Cuba de la lista no será efectiva hasta que se publique en el Registro Federal de Estados Unidos, algo que puede ocurrir en uno o dos días más, según el gobierno de Obama.

Al entrar en vigor, la retirada de Cuba de la lista supondrá la eliminación de una serie de sanciones, como la prohibición de la venta de armas, de ayuda económica y de transacciones financieras. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media