Publicidad
El ICIJ publicará el 9 de mayo parte de los 'Panama Papers'
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) dijo que publicará parte de los documentos sustraídos a la firma panameña Mossack Fonseca, bautizados como los ‘Panama Papers’. El 9 de mayo la organización pondrá para uso público la referida base de datos con información sobre sociedades, fiduciarias, fundaciones y fondos incorporados solo en 10 de los 21 territorios implicados.
Entre los datos de propiedades de empresas, aparecerán las creadas en Islas Vírgenes Británicas, Islas Cook y Singapur, referidas a 30 años de funcionamiento de Mossack Fonseca hasta 2010. Lo publicado pasará por una selección ‘cuidadosa’ y se omitirán registros de las cuentas bancarias, transacciones financieras, correos electrónicos y otras correspondencias, pasaportes y números de teléfono. También ofrecerán lo referido a otras 100 mil empresas que son parte de una investigación de 2013, conocida como ‘Offshore Leaks’.
El ICIJ responde de esta forma a las múltiples presiones de la opinión pública mundial para que comparta su ‘descubrimiento’, y por ello, en una nota reproducida por el diario panameño La Prensa (asociado a la investigación), el Consorcio hará esta publicación “por el interés público y cualquier persona podrá revisar parte de la información”.
Una advertencia insertada ya en la página web donde se revelarán los documentos, afirma: “Es legítimo el uso de compañías offshore y fiduciarias”, por lo que señalan que no tienen el interés de sugerir o implicar que personas o entidades incluidas en la base de datos hayan violado la ley. El sitio donde se colocará parte de los 11,5 millones de documentos filtrados de Mossack-Fonseca permitirá seleccionar por país, dirección, nombre de compañías y otros datos.
El ICIJ reconoce que será el mayor volumen de información revelada sobre secretas sociedades anónimas y las personas que están detrás de las mismas, sin embargo sus periodistas continuarán con la investigación. (I)