Publicidad

Ecuador, 16 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El G7 aboga por reformas fiscales para superar crisis

Los líderes de Estados Unidos, Japón, Francia, Reino Unido, Canadá y Alemania en una cena de trabajo en la ciudad de Shima, en la prefectura de Mie.
Los líderes de Estados Unidos, Japón, Francia, Reino Unido, Canadá y Alemania en una cena de trabajo en la ciudad de Shima, en la prefectura de Mie.
-

Los líderes de las potencias mundiales que conforman el Grupo de los Siete (G7) apostaron ayer por aplicar estímulos fiscales y reformas estructurales en función de la situación de cada país, como receta común para dejar atrás la actual incertidumbre económica global y volver a la senda del crecimiento.

En la primera jornada de su cumbre anual, que en esta ocasión se celebra en el parque natural de Ise-Shima (centro de Japón) el G7 acercó posturas para lanzar un mensaje unificado sobre política económica, pese a que volvieron a escenificar sus diferentes enfoques y estrategias.

Los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido coinciden en su diagnóstico de la coyuntura económica, que definen como “de incertidumbre creciente” debido a factores como la ralentización de China y de otros países emergentes o la caída de los precios del petróleo.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, fue más allá y señaló durante la reunión que el panorama económico actual se asemeja al escenario de crisis global que quedó tras la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers, en 2008, según muestran los últimos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre precios de productos primarios.

Ante esta situación, los líderes del G7 piden incrementar las inversiones estatales y aplicar otros estímulos fiscales “de forma flexible y en función de la capacidad y la situación de cada país, con el objetivo de estimular la demanda, explicó el portavoz de Exteriores del Gobierno nipón, Yasuhisa Kawamura.

Al mismo tiempo, el G7 destaca la necesidad de hacer reformas estructurales y de promover una mayor apertura de los mercados con vistas a mejorar la competitividad, dijo en rueda de prensa el portavoz.

Este enfoque supone un punto intermedio entre las posturas de Japón, Estados Unidos y Canadá, partidarios de políticas comunes de estímulos fiscales e inversión pública, y las de Reino Unido y Alemania, más partidarios de la disciplina presupuestaria y de las reformas estructurales. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media