Publicidad

Ecuador, 08 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Según el fiscal General, ‘Simón Trinidad’ podría participar en los diálogos de paz

El Congreso investigará a Santos

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, una visita en el palacio presidencial de Los Pinos en México. Foto: AFP
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, una visita en el palacio presidencial de Los Pinos en México. Foto: AFP
-

Los diálogos de paz entre el Gobierno y la guerrilla avanzan lentamente y mantienen en vilo a Colombia. Un encuentro reciente entre los jefes de las 2 últimas formaciones rebeldes latinoamericanas relanzó las especulaciones sobre el proceso.

La cita se dio el pasado 25 de abril en La Habana entre el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’ y el jefe del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez, ‘Gabino’. Fue una cita facilitada por el presidente Juan Manuel Santos, que ahora deberá enfrentar una investigación en la comisión de acusaciones del Congreso.

Varios dirigentes de la oposición acusaron a Santos de ser un traidor a la patria y de violar la Constitución al aprobar dicha reunión.

El mandatario se defendió diciendo que tiene la facultad para autorizar reuniones para buscar la paz en Colombia.

Por su parte, el jefe de las FARC, ‘Timochenko’, dijo en un comunicado que “resulta urgente y necesario que el Ejército de Liberación Nacional se vincule a los diálogos de paz”. “Es lo justo y a la vez es lo más práctico”, añadió.

En el comunicado, el máximo jefe de las FARC, manifestó que hay una voluntad de iniciar el proceso por parte del ELN, y que la decisión de emprender el camino de la solución dialogada es un hecho al interior de esa guerrilla.

El alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, también sorprendió con las declaraciones que le dio a la prensa inglesa. En una de las entrevistas que le concedió a la BBC, el alto funcionario manifestó que, aunque ve difícil que Ricardo Palmera, ‘Simón Trinidad’, esté en la mesa, en caso de llegar a un acuerdo, “él debería ser parte de ese acuerdo”.

El comandante de las FARC cumple desde 2007 una sentencia de 60 años en el llamado ‘cementerio de los vivos’, el penal estadounidense de Florence, Colorado. Pese a ello, los voceros de la guerrilla han insistido en que ‘Trinidad’ forme parte de la mesa de concertación, algo que ha sido rechazado por el Gobierno colombiano. “Hemos hablado con Estados Unidos acerca de esto”, precisó Jaramillo.

En este sentido, el fiscal general Eduardo Montealegre negó ayer que existan obstáculos legales para que el líder guerrillero ‘Simón Trinidad’ participe en los diálogos pacificadores. (I)

Las labores de rescate en mina tardarán un día

Tras completarse ayer un día de la emergencia en una mina en zona rural del municipio de Riosucio (departamento de Caldas), a orillas del río Cauca, los organismos de socorro no lograron llegar hasta el punto donde están los 16 mineros atrapados.

Las labores de rescate se han dificultado porque el socavón, un túnel que bordea el río y que según algunos mineros ya llegaba hasta la mitad del cauce, está inundado, reportó El Tiempo.

Por eso, según el comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos de Riosucio, capitán Óscar Fernando Mejía, estos trabajos podrían demorar hasta hoy al mediodía.

Ayer los esfuerzos están concentrados en tapar un dique que se produjo a un costado del terreno y que no permite que las motobombas puedan succionar el agua de la mina por completo.

“Primero tenemos que bajar el nivel del agua y el gas para poder ingresar y recuperar a las personas”, señaló Mejía.

La Defensoría del Pueblo, encargada de velar por los derechos humanos en el país, pidió una investigación a los dueños de la mina artesanal, ya que, según las primeras conclusiones, el incidente se produjo por un fallo eléctrico en el yacimiento que dejó sin energía a máquinas extractoras de agua que impedían que el río cercano al lugar inundara la excavación.

La mina artesanal de oro, que estaba en proceso de legalización, según la autoridad minera del país, tenía “prohibición de realizar excavaciones profundas” en el terreno y sus conexiones eléctricas eran “aparentemente fraudulentas”. La región donde se produjo el accidente basa su economía en la extracción minera, principalmente de oro, actividad que abarca también parte de los vecinos departamentos de Risaralda y Antioquia. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media