Publicidad
El 23 de junio los ingleses votarán para decidir la salida del bloque europeo
El 41% de británicos se inclina por el 'Brexit' debido al miedo a los migrantes
La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE), conocida comúnmente como el ‘Brexit’, incrementó el apoyo popular en las últimas semanas, tras una campaña “de miedo y xenofobia”, encabezada por Boris Johnson, antiguo alcalde de Londres, y Michael Gove, ministro de Justicia, por el temor de una “oleada de inmigrantes” al país.
A solo tres semanas de un referéndum clave que definirá el asunto en las mesas electorales, un sondeo de la consultora Opinium para el semanario The Observer reveló que el 43% de los consultados está a favor de la salida británica de la UE, mientras que el 40% quiere seguir en el bloque comunitario.
El sondeo indicó que el grupo a favor de la permanencia de Reino Unido en Europa perdió cuatro puntos en las últimas dos semanas, en gran parte por la campaña “de miedo y xenofobia” de Johnson y Gove por la supuesta llegada de millones de inmigrantes provenientes de la UE y otras regiones.
De acuerdo a la encuesta de Opinium, dos de cada cinco votantes británicos, el 41% del total, citó el tema de la inmigración como una de las principales razones por las que votaría para que el país abandone la UE.
El 35% dijo que Gran Bretaña cuenta con las herramientas necesarias para crear sus propias leyes inmigratorias sin la injerencia de Bruselas, mientras que un 29% citó el impacto que tendría la salida de la UE a la economía británica.
La mitad de los 2.007 británicos encuestados considera que la inmigración estará bajo control si el Reino Unido abandona el bloque comunitario. El 12% respondió que Gran Bretaña tendría más control si el país mantiene su membresía en la UE y el 24% dijo que no hará mucha diferencia.
En general, los sondeos sobre el tema demuestran que el electorado está dividido dependiendo de su clase social, región en la que vive y afiliación política. Cuanto más pudiente es el votante, más probabilidad existe de que vote a favor de la UE, en tanto que los electores de más edad y menos recursos económicos, tienden a apoyar el ‘Brexit’.
Londres es un bastión de la campaña por la permanencia de Gran Bretaña en la UE, mientras que East Midlands, región ubicada en el centro de Inglaterra, favorece la salida. El 48% de los consultados considera que el primer ministro conservador David Cameron debería renunciar si gana el ‘Brexit’, el 32% opinó que debería seguir en su cargo.
En las últimas semanas, Johnson sumó fuerzas con Gove al indicar que el ‘Brexit’ llevará a una mayor justicia social en el país. “El impacto de una inmigración no controlada que nos impone la UE al Reino Unido, y que empeoró tras la crisis en la Eurozona, redujo los salarios para los más humildes, mientras que los ricos de las compañías del índice FTSE-100 que operan en la City financiera vieron sus bonos aumentar 150 veces”, dijo el exalcalde de Londres.
“Es hora de que los liberales vean a la UE como lo que realmente es: una organización que favorece a las grandes corporaciones, a sus grupos de presión y a la Comisión Europea para imponer regulaciones para frenar la competición”, agregó.
Además, Johnson indicó que al menos 88 millones de turcos podrían “inundar” Reino Unido si Turquía se suma a la UE. El exprimer ministro conservador y sucesor de Margaret Thatcher, John Major, acusó de “mentirosos” a Johnson y a Gove, por dar cifras falsas para confundir al electorado británico. “Estoy muy enojado por la forma como los británicos han sido engañados por aquellos detrás de la campaña para abandonar la UE”, destacó Major en una entrevista para la BBC de Londres.
“Me preocupa que haya electores que voten por el ‘Brexit’ sobre la base de información que es errónea”, agregó el veterano político. Major expresó que las cifras dadas a conocer por Johnson y Gove acerca de que Reino Unido envía 350 millones de libras esterlinas ($ 508 millones) a la semana a la UE “son un ejemplo del engaño total” a los votantes.
Muchos analistas y politólogos sostuvieron que el gobernante Partido Conservador “está en guerra” por las crecientes divisiones acerca de la UE, y que podría diezmar sus chances electorales en los próximos comicios generales de 2020.
“Estos políticos (conservadores) están engañando a la gente de una forma extraordinaria. Están llenándole la cabeza a los electores británicos con información que es imprecisa y francamente mentirosa. Y lo que no han dicho es qué pasará realmente si votamos por la salida de Europa”, continuó el expremier Tory.
Según Major, Reino Unido entrará en un “caos total” si el 23 de junio próximo los británicos votan para salir del bloque comunitario, un escenario en el que el país perderá “enormes cantidades de ingresos” a consecuencia de una reducción del comercio con Europa. (I)