Publicidad
EE.UU. urge al Gobierno de Egipto a respetar la libertad de reunión
Estados Unidos urgió hoy al Gobierno egipcio a respetar la libertad de reunión, después de que las autoridades del país ordenaran a la policía adoptar "las medidas necesarias" para acabar con las protestas de los partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi.
"Hemos urgido a los funcionarios del Gobierno interino y a las fuerzas de seguridad a respetar el derecho de asamblea pacífica. Eso incluye, obviamente, las acampadas", dijo hoy la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, en su conferencia de prensa diaria.
"Lo hemos dejado claro en público y en privado, y seguiremos haciéndolo", agregó.
Las fuerzas de orden egipcias han indicado que llevarán a cabo una operación "gradual y de acuerdo a la ley" para disolver las acampadas de las plazas cairotas de Rabea al Adauiya y Al Nahda, que según el Gobierno de transición suponen "un peligro para la seguridad nacional y la paz social".
Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, subrayó que el Gobierno estadounidense seguirá "expresando sus preocupaciones sobre la violencia a todos los sectores de Egipto", y urgiendo la liberación de los "arrestados que no han sido acusados".
El senador republicano Lindsey Graham aseguró hoy que el presidente de EE.UU., Barack Obama, les ha pedido a su compañero de partido John McCain y a él que viajen a Egipto, algo que planean hacer la próxima semana o más adelante.
"Estuvimos hablando con el presidente hace una semana o dos y dijo que si esto sigue deteriorándose, íbamos a tener que reforzar nuestro mensaje allí, y pensó que si venía de nosotros tendría aún más fuerza", dijo Graham a la cadena CNN.
El subsecretario de Estado de EE.UU, William Burns, viajó el mes pasado a Egipto, pero el Gobierno de Obama "quiere que el mensaje venga del Congreso, y no sólo del ejecutivo", según Graham.
"Así podremos dejarles claro que el Congreso no va a tolerar una toma de poder por parte de los militares y que metan a todo el mundo en la cárcel", señaló el senador republicano. EFE