Publicidad

Ecuador, 12 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La concurrencia al coloquio en argentina supera las expectativas

“Ecuador identificó a los jinetes del neoliberalismo”

Miles de personas asistieron al foro ‘Emancipación e Igualdad’, que se desarrolla en teatro Cervantes de Buenos Aires. Foto: Flickr
Miles de personas asistieron al foro ‘Emancipación e Igualdad’, que se desarrolla en teatro Cervantes de Buenos Aires. Foto: Flickr
-

“Ecuador ha logrado identificar y descifrar a los cuatro jinetes del apocalipsis del neoliberalismo global”, dice el escritor e intelectual mexicano Paco Ignacio Taibo II.

“Y esos cuatro jinetes se esconden en los abusos sistemáticos y en la voracidad de las políticas neoliberales”, afirma a EL TELEGRAFO el autor de “Ernesto Guevara, también conocido como el Che”, en una sala del hotel Panamericano, en el centro de Buenos Aires.

Taibo participa en el foro “Emancipación e Igualdad”, una virtual cumbre de la izquierda latinoamericana y mundial organizada por el ministerio de Cultura argentino en el teatro Cervantes, con entrada libre y gratuita y  la asistencia de destacados pensadores, políticos y dirigentes sociales de todo el mundo, en especial de América latina.
 

“A Ecuador lo veo de cerca y de lejos. Con los problemas que tenemos en México nos cuesta mucho ver lo que sucede en el resto de la región”, dice. Y acota: “estuve el año pasado en Ecuador. Y me sorprendió muy gratamente el nivel de inversiones claves” en sectores sociales como salud, educación y vivienda.

Taibo dialogó con periodistas de toda la región en el marco del foro que concluye este sábado y que busca delinear alternativas al neoliberalismo con pensadores de la talla del lingüista estadounidense Noam Chomsky, el filósofo italiano Gianni Vattimo y el teólogo brasileño Leonardo Boff, entre muchos otros. Las distintas mesas redondas se celebraron con la capacidad colmada del emblemático teatro porteño. El día de inauguración, el jueves pasado, cientos de personas se quedaron fuera en medio de protestas y gritos de “queremos entrar, queremos entrar”. La gran concurrencia superó las expectativas.

El intelectual y activista de origen español trazó un oscuro panorama de la realidad mexicana y dijo que el gran desafío que enfrenta hoy la región contra los “jinetes” del neoliberalismo “es encontrar el eje de la unidad contra el proyecto global. Hay que crear un frente de la disidencia global. Es la única manera de frenarlos y pararlos”.

Y añadió: hay que “entender y resistir. Y tener perspectivas de unidad latinoamericana. Todos los partidos políticos, desde la centroizquierda a la izquierda más radical, deben incluir en sus programas que América latina es una sola unidad”.

“En el caso de México la situación es profundamente crítica. Hay una ofensiva neoliberal brutal con indicadores (sociales y laborales) de desastre. La situación represiva es cada vez más brutal con más presos políticos que en el año 68, asesinatos, secuestros, desaparecidos como el caso de los 43 estudiantes de Iguala. Así todos los días. Tenemos que construir una mayoría opositora que permita revertir este proceso”, aseveró.

“Tenemos la esperanza –indicó- de que el gobierno mexicano (de Enrique Peña Nieto) se caiga lo más rápido posible”.

También sobre la realidad mexicana habló el dirigente Cuauhtémoc Cárdenas, ícono de la izquierda de su país e hijo del expresidente Lázaro Cárdenas. En diálogo con la prensa, dijo que en las actuales circunstancias “no podemos darnos por derrotados. El cambio tendría que llegar. No sabemos cuándo. El grado de descrédito (de la clase política y empresarial mexicana) tiene que llevar a una recomposición” de fuerzas.

“Las organizaciones sociales llevan la voz para enfrentar la exclusión y la violencia. Debemos tener una fuerza más organizada y fuerte” para afrontar no sólo al neoliberalismo sino al narcotráfico que “ha tomado el control de porciones importantes del territorio mexicano. Esto es lo más grave. Hay territorios bajo su gobierno. Han sustituido allí al Estado”, concluyó.

En la apertura del foro Chomsky dictó una conferencia magistral en la que afirmó que, “por primera vez, América Latina dio pasos significativos hacia la liberación del dominio imperial”. Ayer estaba prevista la participación del secretario de Ciencia y Tecnología de Ecuador, René Ramírez, en el debate ‘Nuevas izquierdas y tradiciones populares en América Latina’.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media