-
21:55 Economía: Nuevas tecnologías y uso de banca digital son claves para la reactivación, según experto
-
21:24 Fútbol Nacional: Secretaría del Deporte aclara que no ha reconocido a Fernando Flor como presidente de Olmedo
-
21:15 Fútbol Nacional: Críticas a Repetto por empate de Liga de Quito en Riobamba
-
21:10 Fútbol Nacional: Emelec y Barcelona comparten el liderato en las dos primeras fechas del campeonato
-
20:52 Economía: Plan Nacional Agropecuario ecuatoriano apunta hacia la reducción de la pobreza
-
20:35 Actualidad: Exministro de Salud abandonó el país y eliminó su cuenta de Twitter
-
19:27 Justicia: Dos extranjeros de "altísima peligrosidad" fueron capturados en la frontera norte
-
19:01 Mundo: Trump niega intención de crear su propio partido político
-
18:39 Mundo: Siria denuncia ataque de misiles israelistas hacia su capital
-
18:06 Portafolio gráfico: El sector inmobiliario otro de los afectados por la Pandemia
Duque confirma que el Gobierno de Colombia ayudó a Leopoldo López a abandonar Venezuela
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha confirmado este miércoles que su Gobierno ayudó al líder opositor Leopoldo López a abandonar Venezuela en octubre, cuando llegó a España tras salir clandestinamente del país caribeño.
"Contribuimos a la recuperación de su libertad y su voz internacionalmente para denunciar las atrocidades del régimen, para mostrar que no hay otro camino en Venezuela", ha señalado el mandatario colombiano aludiendo a la salida de López, sin proporcionar más detalles, ha recogido el diario 'El Espectador'.
Durante una reunión celebrada en Casa Nariño en el marco de la gira por Colombia con la que López busca "afianzar" el "frente internacional" contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras las elecciones parlamentarias del domingo, Duque ha tildado al líder opositor de "héroe en búsqueda de la libertad".
"Gracias por ser esa voz siempre firme defendiendo la libertad de tu pueblo", ha dicho el mandatario colombiano, haciendo hincapié en que López es "una voz gallarda para la defensa de la libertad en su país".
El líder opositor era "huésped" del exembajador español en Venezuela Jesús Silva desde el 30 de abril de 2019 y llegó a Madrid, donde reside su familia, el 25 de octubre, tras abandonar de manera "personal y voluntaria" este emplazamiento y pasar por Colombia.
Fue arrestado en 2014 y condenado a 14 años de cárcel, acusado de liderar los actos violentos de las marchas antigubernamentales que se llevaron a cabo ese año. Cumplió su condena durante casi tres años en una cárcel militar y, posteriormente, se le concedió arresto domiciliario hasta su liberación en abril de 2019, que se produjo gracias a un "indulto presidencial" extendido por el autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó.
Duque también se ha referido a las elecciones parlamentarias celebradas el domingo en Venezuela -en las que se impuso el chavismo- y ha afirmado que la comunidad internacional "no reconoce los resultados" de lo que ha calificado de "burla electoral". Al mismo tiempo, ha advertido del "deterioro institucional" en el país caribeño, que sufre "la más brutal de las dictaduras que se hayan visto en la historia reciente de América Latina".
En este contexto, ha resaltado "fuerza de la resistencia democrática". "Venezuela necesita urgentemente que termine la dictadura, que se consolide un espacio de un gobierno de transición con representación amplia, donde esté presente la resistencia democrática, y también los representantes del chavismo y otros sectores", ha considerado, según un comunicado difundido por la Presidencia colombiana.
El objetivo es que se convoquen elecciones "libres y que se ponga en marcha un marco de reconstrucción economía y social", ha agregado, detallando que el Grupo de
Lima, la Unión Europea y los países norteamericanos, entre otros, comparten esta postura. (I)