-
08:42 Justicia: Efraín Ruales, presentador de Ecuavisa, fue asesinado a tiros en el interior de su vehículo
-
08:23 Sociedad: La nueva arma de China contra el coronavirus: la exploración rectal
-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes 31 de julio que quiere prohibir TikTok, la app china de vídeos cortos. No está claro aún si permitirá que alguna empresa compre la plataforma para que no pertenezca a una compañía china, aunque Microsoft ya está en conversaciones para hacerlo, según informó el gigante estadounidense en su blog.
Sin embargo, en una publicación de Infobae se señala Trump le dio a la empresa china ByteDance un plazo de 45 días para negociar la venta de la popular aplicación de videos cortos a Microsoft Corp., aunque el último viernes, el mismo Trump descartó esta idea.
Sin embargo, varios legisladores republicanos respaldaron la venta de TikTok a Microsoft Corp. Si se da la negociación, esta será supervisada por el Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS, en inglés).
"Microsoft aprecia plenamente la importancia de abordar las preocupaciones del Presidente. Se ha comprometido a adquiriri TikTok sujeto a una completa revisión de seguridad y a proporcionar los beneficios económicos adecuados a los Estados Unidos", indicó Microsoft en un comunicado.
Lo que sí es evidente es que la aplicación está en el centro del tablero en el que Washington y Pekín dirimen la hegemonía tecnológica en el siglo XXI.
Este ruido contra TikTok no es nuevo ni ocurre solo en EE. UU. La India vetó 59 apps chinas en junio por seguridad nacional, entre ellas TikTok.
En julio, el secretario de Estado de EE. UU, Mike Pompeo, dijo que estudiando prohibirla y recomendaba no descargarla, salvo para quien quiera que su información privada “acabe en manos del Partido Comunista de China”.
El Pentágono aconsejó en diciembre que sus fuerzas militares no la usaran. Amazon envió el mes pasado un correo electrónico a sus empleados, que luego rectificó, para que borraran la app. La Agencia de Protección de Datos europea ha establecido un equipo de trabajo para tener una “mirada más general sobre las prácticas y el procesado de datos de TikTok en la Unión Europea".
Todo este miedo a TikTok tiene una causa original obvia: su enorme éxito. La aplicación de vídeos cortos está en más de 2.000 millones de teléfonos de todo el mundo, según datos de SensorTower. Entre abril y junio obtuvo 300 millones de descargas, cifra alcanzada solo por Zoom en ese período de cuarentena.
Facebook y WhatsApp se quedaron en poco más de 150 millones. La India era su mercado exterior más grande hasta su prohibición. Las cifras incluyen la versión china de TikTok, Douyin.
En Estados Unidos hubo 165 millones de instalaciones, aunque los usuarios reales totales ronden más bien los 100 millones. En España lleva meses entre las más descargadas.
TikTok es una mezcla sofisticada de Vídeos de primera y Operación triunfo. Permite crear vídeos de menos de un minuto donde se combinan el baile, el karaoke, las bromas o los mensajes con pequeños rótulos.
Su éxito viene en parte de la capacidad de sus algoritmos de adivinar qué quiere ver cada cual. Los seguidores importan, pero es más decisivo colar un vídeo en la página de la mayoría de usuarios.
En TikTok se puede ser viral con pocos seguidores. Esa función, más la experiencia completamente móvil con vídeos verticales y el sinfín de trucos y filtros que permite, la han convertido claramente en la red social más célebre para jóvenes. Ha ocupado el trono que tenían Snapchat o Instagram. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política