-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Desastre sanitario en Brasil enciende protestas contra Bolsonaro
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este viernes 15 de enero de 2021, un nuevo atraso de la logística para buscar dos millones de dosis de la vacuna anticovid del laboratorio AstraZeneca, fabricadas en India, lo que encendió más una jornada de protestas realizadas en varias ciudades.
"Fue todo acertado para tener disponibles dos millones de dosis. Solo que hoy, en este exacto momento, está comenzando la vacunación en India. Es un país con mil millones (de habitantes). Entonces, se atrasó en uno o dos días hasta que el pueblo comience a ser vacunado allá", declaró Bolsonaro en una entrevista con la TV Bandeirantes.
Brasil, uno de los tres países más afectados por la pandemia del nuevo coronavirus en números absolutos junto a Estados Unidos e India, montó una operación para traer al país dos millones de dosis del inmunizante esta semana y oficializar el inicio de la vacuna en un acto que está previsto para el próximo miércoles en Brasilia.
Sin embargo, el gobierno comunicó el mismo jueves que la aeronave permanecería un día más en el país para ultimar detalles con el gobierno de India, pero Bolsonaro admitió este viernes, que la operación se retrasará unos días más.
"Allá también hay presiones políticas de un lado y de otro. Eso es lo que veo, pero de aquí a dos o tres días, máximo, nuestro avión va a partir y traer esos dos millones de vacunas para acá", alegó.
Cacerolazos en distintas ciudades
Brasil, que superó las 208.000 muertes relacionadas al covid-19 y acumula casi 8,4 millones de casos confirmados, tiene previsto iniciar la vacunación en todo su territorio el próximo miércoles 20 de enero, aunque ninguna vacuna haya sido aprobada por la agencia reguladora de salud hasta el momento.
FUERTES PROTESTAS EN BRASIL POR EL COLAPSO EN MANAOS ??
— Mundo en Conflicto ? (@MundoEConflicto) January 15, 2021
En las ciudades mas importantes hay cacerolazos contra el presidente Bolsonaro. pic.twitter.com/p7l4iyJ4Hd
A través de las redes sociales, organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales y varios partidos convocaron a una jornada de cacerolazos que se sintió en diferentes ciudades de todo el país.
La movilización fue impulsada por la situación caótica por la que pasa el estado de Amazonas (norte), principalmente su capital Manaos, que sufre una grave crisis debido a la falta de camas hospitalarias y oxígeno para tratar los pacientes.
Las cacerolas resonaron con fuerza en diversas ciudades brasileñas en protesta contra Bolsonaro y en denuncia por su falta de gestión ante la pandemia, así como su negacionismo y el atraso en el inicio de la vacunación.
Bajo gritos de "Fuera Bolsonaro", "Bolsonaro genocida" y "Vacuna ya", fueron registradas manifestaciones en ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Recife Curitiba y la capital Brasilia, entre otras.
Asimismo, diversas personalidades se manifestaron en las redes sociales y alzaron la voz contra el mandatario y la grave situación que el país atraviesa, entre ellos, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien expresó en un mensaje en su cuenta de Twitter su "angustia, preocupación e indignación" con la "situación del pueblo de Manaos". (I)