Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

David Petraeus trunca su carrera por un “affaire”

David Petraeus, un general de cuatro estrellas a quien se le atribuye una decisiva estrategia en la guerra de Irak y que llegó a ser señalado como posible futuro presidente de Estados Unidos, vio su estelar carrera terminarse el viernes por un romance.

Petraeus, uno de los comandantes militares de más alto rango y famoso en la era posterior al 11 de septiembre de 2001, renunció  como director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) tras reconocer que sostuvo una relación extramatrimonial.

En su carta de renuncia presentada al presidente Barack Obama, Petraeus describió su comportamiento como “inaceptable”. “Ayer por la tarde acudí a la Casa Blanca y le pedí al presidente que me permitiese, por razones personales, renunciar a mi cargo”, dice la nota de dimisión de Petraeus, difundida  el viernes. “Después de haber estado casado durante más de 37 años, demostré muy pobre juicio al comprometerme en una relación extramatrimonial. Ese comportamiento es inaceptable, como esposo y como líder de una organización como la nuestra”.

Funcionarios no identificados dijeron que Petraeus tenía una aventura con su biógrafa, la también militar Paula Broadwell. Ella lo siguió durante casi un año en Afganistán para escribir una tesis sobre él para el Kings College de Londres. Poco después de la renuncia de Petraeus surgieron informes de que el FBI había descubierto el romance en el curso de una investigación sobre Broadwell.

Broadwell está casada, tiene dos hijos y vive en Charlotte, Carolina del Norte. Es una veterana del ejército estadounidense.

El FBI estaba monitoreando la cuenta de correo electrónico de Petraeus para comprobar si Broadwell había accedido a la misma, dijeron funcionarios del gobierno.

Durante sus 37 años de carrera militar, Petraeus lideró la ofensiva de su país en Irak en el 2007 y sirvió como comandante de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN en Afganistán desde junio del 2010.

Este hábil deportista escapó dos veces a la muerte: la primera cuando le dispararon accidentalmente durante un entrenamiento y la segunda durante un fallido salto en paracaídas.

Ningún general desde William Westmoreland en la época de la Guerra de Vietnam había sido tan destacado ni había tenido tanta influencia.

Con semejante reputación no era de extrañar que ya en 2009 corriera el rumor sobre su posible candidatura -probablemente republicana- a la Casa Blanca. Sus seguidores crearon webs para apoyar su nominación, al tiempo que brillantes retratos suyos aparecían en medios conservadores.

Sus detractores lo bautizaron “King David” (Rey David), por el ambicioso soldado que cultivaba una imagen de guerrero erudito en su camino hacia la promoción.

Pero Petraeus insistía en que no tenía ambiciones políticas. “No soy un político y no lo seré nunca, y digo esto con absoluta convicción”, afirmó en una entrevista con la cadena NBC en agosto de 2010.

Hijo de un capitán holandés, el competitivo Petraeus se graduó de la Academia Militar estadounidense de West Point en 1974.

Durante la invasión de Irak en 2003, bajo el gobierno del presidente George  Bush, Petraeus dirigió la división 101 de las Fuerzas Aerotransportadas, que consiguió controlar la región del norte de Mosul.

Debido a sus éxitos en el terreno, en 2008 fue nombrado jefe del Comando Central estadounidense, a cargo de las operaciones militares en Medio Oriente, incluyendo Afganistán, donde Estados Unidos tiene previsto retirar a todas sus tropas para finales de 2014.

Petraeus pasó después a asumir el quebradero de cabeza que supone entrenar a las fuerzas de seguridad iraquíes, para luego regresar a Estados Unidos y escribir el manual para la guerra contra la insurgencia a partir de las lecciones aprendidas en la guerra.

A mediados de 2011 el presidente Barack Obama anunció el nombramiento de Petraeus como nuevo director de la CIA, toda una sorpresa ya que este puesto suele ser ocupado por un civil.

Bajo el liderazgo de Petraeus, la CIA siguió aumentando su participación en operaciones encubiertas incluyendo el uso de aviones no tripulados para ataques en Pakistán y el establecimiento de bases secretas en Afganistán.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media