Publicidad

Ecuador, 11 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Cuenca y Machala reúnen las condiciones para ejercitarse (Galería)

1. a pista atlética del parque de La Madre tiene mucha afluencia por las mañanas.
1. a pista atlética del parque de La Madre tiene mucha afluencia por las mañanas.
-

Quienes viven en Cuenca no solo se ejercitan por deporte, sino por salud. Desde las 05:00 varios sectores de esta ciudad están llenos de deportistas que inician su día con actividad física.

“No hay pereza al momento de levantarse, es solo cuestión de acostumbrarse”, dice Marlene Torres, quien, acompañada de su esposo, realiza 2 horas de caminata y ejercicios en el parque El Paraíso.

Los parques lineales son los que más llaman la atención a los deportistas. La mayoría de ellos ahora dispone de instrumentos para los ejercicios. Las personas pueden hacer uso de ellos para tonificar su musculatura. En el parque, los ciudadanos utilizan también la pequeña pista atlética para caminar o trotar, otros prefieren ejercitarse cerca de las orillas de los ríos.

Francisco Rivas empezó a caminar hace 10 años. Le diagnosticaron diabetes y los médicos le recomendaron caminar. Desde ese momento y todos los días, a excepción de los domingos, se levanta a las 05:30, camina hasta las 07:00 y luego se dirige a su trabajo.

Hay otro grupo de personas que hace ejercicios para participar en   competencias atléticas. Uno de ellos  Miguel Carchi comenta que se está “preparando para las pruebas de abril que es en homenaje a la Fundación de Cuenca”.

El Parque de La Madre es otro de los sitios más frecuentados. Santiago Supliguicha Cárdenas, entrenador, trabaja con 22 personas. “Mi jornada comienza a las 05:00 y finaliza a las 09:00; en la noche comienzo a las 19:00 y termino a las 21:00”, señala.

La mayoría son mujeres que realizan sus entrenamientos para competir en eventos deportivos y para mantener un buen estado de salud.

El parque de La Madre es el más tradicional. En este sitio se entrenaba el único medallista Olímpico que tiene el país, Jefferson Pérez. Aquí funciona también la Escuela de Marcha, dirigida por Luis y Juan Chocho, los primeros entrenadores del campeón Olímpico.

Hasta este sitio llegan niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Se ejercitan en la pista que fue reconstruida por la Municipalidad de Cuenca, mientras otros buscan los aparatos para ejercitarse. “Estamos acá trabajando más de 20 años y la gran satisfacción es que han salido grandes deportistas”, menciona Juan Chocho, mientras dirige los entrenamientos de un grupo de niños en la especialidad de marcha.

Las riberas de los ríos también son lugares propicios para la práctica deportiva. Otro espacio al que acuden los ciudadanos es el paseo 3 de Noviembre, donde incluso los extranjeros con sus mascotas aprovechan para pasear o correr. En este espacio la Empresa de Movilidad (EMOV) organiza todos los domingos caminatas de más de un kilómetro.

A quienes caminan se unen también los ciclistas que recorren el trayecto sin peligro de ser arrollados por los vehículos. “Es un espacio propio para hacer deporte y entretenerse con la familia”, asegura Santiago Ortega, que pasea junto a sus hijos.

La bailoterapia no está lejos de esta ciudad. El Gobierno Provincial del Azuay y la Municipalidad organizan permanentemente estos eventos en distintos barrios de la ciudad. Muchos de estos programas se realizan en la noche para que la concurrencia sea masiva. Sin embargo la mayoría prefiere caminar, trotar o correr.

Los más preparados buscan otros destinos que no sean los parques, o los márgenes de los ríos. Ellos van hasta Turi, la parte más elevada de Cuenca. Para Mayra Centeno culminar esta cima una vez a la semana es una experiencia gratificante.

Bailoterapia y aeróbicos en Machala

No solo en la explanada del estadio Nueve de Mayo, de Machala, se realizan diferentes tipos de ejercicios para mantenerse en forma, ahora en al menos 40 sectores de la ciudad se programan todas las noches bailoterapias y aeróbicos con el fin de cuidar la salud de los machaleños.

El Departamento de Promoción Social, Fortalecimiento Comunitario y Recreación del Municipio de Machala efectuó en distintas zonas del cantón, un programa de maratón, aeróbicos y bailoterapia.

La iniciativa tiene como finalidad que las machaleños puedan hacer deporte en su propio sector. “De manera coordinada, se realizan aeróbicos, bailoterapia y taeboo, durante una hora”, manifestó Mercedes Landín, jefa del Departamento.

Asimismo en la Universidad Técnica de Machala (Utmach) se realizan desde el 27 de enero sesiones de bailoterapia, las cuales son supervisadas por un experto.

El rector de este centro de estudios,  César Quezada Abad, indicó que el 22 de noviembre anterior, luego de la carrera 5½ K que realizó la institución, los deportistas participaron en una rutina de aeróbicos que tuvo gran acogida; situación que lo motivó a buscar que esa práctica quede institucionalizada. “Sugerí que se armara un proyecto para concretar las sesiones de bailoterapia. Esta tarea le fue encomendada a la Unidad de Bienestar Estudiantil (UBE), y a los 2 meses, ya teníamos los resultados favorables”, mencionó el primer personero universitario.

Jorge Villacís, principal de la UBE, explicó que junto con Marco Poma, responsable del Área de Servicios Recreativos y Deportes, apenas recibieron la disposición contactaron al instructor Efrén Mero, quien es el encargado de la ejecución de los ejercicios.

Quezada subrayó que, además del acondicionamiento físico, esta disciplina libera el estrés; mantiene el buen humor; mejora la respiración y la capacidad cognitiva, entre otras ventajas.

“Aunque no parezca, la actividad física logra sensibilizar a la población en los valores de amor al deporte y a su ciudad, porque motiva también a que la gente cuide y proteja el medioambiente”, dijo Carmen Hurtado, habitante del norte de Machala, quien acude 3 veces a la semana a la explanada del estadio Nueve de Mayo. Y es que las bailoterapias y los aeróbicos no solo llegan a los barrios de la ciudad, sino al Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Machala, donde semanas atrás, las personas privadas de libertad (PPL) empezaron a practicar de bailoterapia, como parte de la política de Cero Ocio que impulsa el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, en los centros de rehabilitación social, una iniciativa que ha sido bien recibida por quienes permancen en estos centros. La implementación de la actividad se realiza a través del programa ‘Ecuador Ejercítate’, cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida, mediante la recreación y el deporte. Los internos realizan la bailoterapia con instructores de la Federación Deportiva de El Oro, quienes están a cargo del programa.

Tips:

Antes de ejercitarse realice un precalentamiento de todos tus músculos durante 10 minutos. Además debe comer moderadamente unas horas antes.

Es recomendable tener una actividad física de mínimo 30 minutos, 5 días a la semana.

Para prevenir lesiones, después de tu jornada de ejercicios realiza un estiramiento durante 10 minutos hasta que tus músculos se enfríen.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media