Publicidad

Ecuador, 02 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El pontífice estará 8 días en la isla

Cuba y Vaticano se reencuentran

El papa Francisco intermedió entre Raúl Castro y Barack Obama para que reanuden las relaciones diplomáticas. Foto: AFP
El papa Francisco intermedió entre Raúl Castro y Barack Obama para que reanuden las relaciones diplomáticas. Foto: AFP
-

El papa Francisco pidió los “medios necesarios” para que la Iglesia católica trabaje “con libertad” en Cuba, al iniciar una visita de tres días a la isla después de haber conseguido una distensión con Estados Unidos, segunda etapa de su viaje.

“Hoy renovamos estos lazos de cooperación y amistad para que la Iglesia siga acompañando y alentando al pueblo cubano en sus esperanzas y en sus preocupaciones, con libertad y con los medios necesarios para llevar el anuncio del Reino (de Dios) hasta las periferias existenciales de la sociedad”, dijo Francisco ante el presidente Raúl Castro y el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, a su llegada al país.

La visita de Francisco es la tercera que realiza un pontífice a Cuba, después de las cumplidas por Juan Pablo II en 1998 y Benedicto XVI en 2012. Esta gira de ocho días es la más larga de su pontificado.

Castro, por su parte, reclamó por el bloqueo estadounidense y la ocupación de la base militar de Guantánamo, sin embargo destacó el acercamiento con Estados Unidos. Ese mismo gesto tuvo el Papa.

“Hace varios meses somos testigos de un acontecimiento que nos llena de esperanza: el proceso de normalización de las relaciones entre dos pueblos, tras años de distanciamiento (...). Animo a los responsables políticos a continuar avanzando por este camino”, declaró.

Raúl Castro también arremetió contra el orden mundial capitalista y la idolatría del consumismo. Por eso mencionó la encíclica de Francisco donde también arremete contra esas cuestiones.

En sus primeras palabras, Francisco pidió transmitir a Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, sus “sentimientos de especial consideración y respeto”.

El Papa podría reunirse con Fidel Castro, en La Habana, posiblemente hoy, un encuentro emblemático entre dos figuras latinoamericanas de gran envergadura, que además se formaron con los jesuitas.

Luego de la ceremonia de bienvenida, Francisco abordó un ‘papamóvil’ y partió rumbo a la Nunciatura Apostólica, situada en el barrio diplomático de Miramar, recibiendo saludos de miles de cubanos que se congregaron en las calles a lo largo del trayecto.

El martes en la tarde, Francisco se despedirá de Cuba y emprenderá vuelo hacia Washington, donde mantendrá dos importantes citas, una en el Congreso y otra en la Casa Blanca.

Después se trasladará a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York y terminará su viaje con un encuentro mundial de familias en Filadelfia.

El Papa, de 78 años, tiene previsto un programa intenso con 26 discursos -8 en Cuba y 18 en Estados Unidos-, cuatro de ellos en inglés.

Francisco, el primer papa oriundo de América Latina, pisa por primera vez en su vida Cuba. Se trata del décimo viaje al exterior del pontificado de Francisco, que comenzó en marzo del año 2013.

En junio pasado hizo una gira por Ecuador, Bolivia y Paraguay. (I)

Cristina Kirchner viajó a La Habana para participar en misa de hoy

La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, llegó más temprano a La Habana para reunirse con su par cubano, Raúl Castro, y asistir hoy a la misa del papa Francisco en la Plaza de la Revolución.

El avión de la mandataria argentina aterrizó hacia las 09:06 locales en el aeropuerto internacional de la capital cubana, donde fue recibida por funcionarios locales y diplomáticos argentinos.

“Para mí es un placer inmenso estar aquí, esta tierra que ha sido un ejemplo de heroísmo, de coraje, de convicciones, y para nosotros un gran honor, siempre estar aquí que nos inviten a un acontecimiento histórico como el que se va a vivir mañana en la Plaza de la Revolución”, dijo Kirchner.

La presidenta criticó que Estados Unidos mantenga el embargo económico a Cuba, vigente desde 1962. (I)

Datos

Grandes telas con los colores del Vaticano y de la enseña cubana adornan las principales avenidas de La Habana, al igual que carteles con la imagen del papa Francisco y la leyenda: Bienvenido.

De los postes del alumbrado de la arteria Independencia, más conocida por Rancho Boyeros, que une el centro de la ciudad con el aeropuerto internacional José Martí, cuelgan las telas, unas blancas y amarillas y otras blancas azules y rojas.

También a ambos lados de la vía aparecen vallas con fotos del Sumo Pontífice, quien desde ayer visita la isla.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media