Publicidad

Ecuador, 20 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Costa Rica niega ser un centro de trasplantes ilegales de órganos

El Gobierno de Costa Rica negó hoy que sea un centro de trasplantes ilegales de órganos humanos y afirmó que cuenta con leyes que combaten esa actividad, con lo que salió al paso de informaciones publicadas por la prensa mexicana.

"Costa Rica no es un terreno fértil para trasplantes ilegales pues existe un marco normativo", dijo hoy en una conferencia de prensa la viceministra de Salud, Sisy Castillo.

La funcionaria aseguró que la información que señala a Costa Rica como un sitio donde se llevan a cabo trasplantes ilegales "lastima y daña la imagen del país y la capacidad científica, profesional y ética de profesionales del campo".

El diario mexicano El Universal, en un reportaje firmado por un corresponsal en Costa Rica, dio cuenta el lunes de dos casos de personas que vendieron riñones por 6.000 dólares a dos israelíes y que supuestamente se sometieron a los trasplantes en este país.

El medio de comunicación citó al médico argentino Roberto Tanus, de la Sociedad de Trasplantes de América Latina y el Caribe, quien dijo que "Costa Rica está señalada mundialmente como lugar de turismo de trasplante".

"¡Todos sabemos de qué estamos hablando! El turismo de trasplante es el disfraz elegante para decir tráfico ilícito de órganos", expresó el médico, según El Universal.

La viceministra Castillo aseguró que desde hace algunas semanas el Ministerio de Salud recibió una denuncia y que se ha abierto una investigación contra un centro médico privado, que podría ser demandado penalmente si se encuentran elementos suficientes.

La funcionaria explicó que desde hace un año el Ministerio de Salud impulsa un proyecto de Ley de Donación y Transplantes de Órganos y Tejidos Humanos que establece mayores controles y estudios sobre donantes y receptores de órganos.

Castillo aseguró que la comercialización de órganos ya es un delito castigado por tres leyes. La sanción más fuerte la establece la Ley contra la trata de personas, que impone de 8 a 16 años de cárcel a quien posea, transporte, venda o compre de forma ilícita órganos, tejidos o fluidos.

Las autoridades judiciales confirmaron que hasta el momento no tramitan ninguna denuncia por trasplantes ilegales o venta de órganos. EFE

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media