Publicidad

Ecuador, 10 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Cosmogonía del patio trasero

La Cosmogonía trata del origen y la formación del universo. Cada espacio geográfico y cada grupo humano a través de la evolución social ha tenido su interpretación religiosa, antropológica y física del universo. Especialmente aquellos pueblos del sur de los que han nacido las grandes civilizaciones y de los que proviene el desarrollo humano ancestral dieron énfasis a la cosmogonía, así Asia, África, América Central, América del Sur, son muy ricos en la Cosmogonía. En nuestro caso la Cosmogonía Andina puede muy bien explicar el comportamiento de los pueblos de la cordillera, en los últimos 1.000 ó 1.500 años, no se diga de los pueblos de  Asia o de África con una concepción formada por experiencias de más de tres mil años.

Otros territorios fueron ocupados por pequeños conglomerados humanos que no alcanzaron los grados civilizatorios del sur. Las tribus, en su mayoría guerreras y seudonómadas, especialmente en Europa, desarrollaron su cosmogonía a partir de la unificación de los pueblos en torno a la formación de imperios y luego de la religión Católica.

Otros menos afortunados como América del Norte no tuvieron oportunidad de formar su concepción propia del Universo y por ende de la ubicación del ser humano en su entorno cósmico. Las pocas tribus con pensamiento propio y desarrollo social sustentable fueron diezmadas por colonos europeos que se apoderaron de los territorios ancestrales. El pueblo norteamericano tuvo que construir su cosmogonía desde leyendas perdidas indígenas, nociones ocultas de las tribus de esclavos africanos, la mistura de colonos europeos y su propia visión de religión, guerra y desarrollo que la construyeron en los últimos 500 años.

Para nuestra civilidad construida en miles de años, la casa de la humanidad es el universo, del que forman parte importante las estrellas, la madre tierra, el padre sol, la luna en sus distintas concepciones, las nubes, la lluvia, los animales, las diosas, dioses y semidioses que formaban la visión de futuro, presente y pasado.

Estados Unidos de América tuvo que forjar los conceptos de universo desde las herramientas que poseía mientras poblaba su vasto territorio y despojaba las pocas visiones ancestrales de que disponía reduciendo a las tribus indígenas a campos de concentración y alimentando su espíritu con alcohol.

Sin querer justificar, sí creo que merece una explicación las palabras del secretario Kerry, pronunciadas en estos días. Para los norteamericanos, especialmente de las costas este y oeste, mientras construían su mundo industrial, construían también un aislamiento comunitario, cada familia es una unidad que no interrelaciona ni le interesa relacionamiento con sus vecinos, no se mueven por sentimientos, pero sí por intereses y poseen valores morales y humanos formidables, pero que los aplican solo en su entorno, porque el universo es su casa, literalmente el edificio de paredes de madera o cemento en el que habitan, el planeta en el que viven se llama Estados Unidos de América y se asimila a su hogar, en otras palabras, lo que pasa en su casa, es lo que pasa en su país y es lo que debe pasar en el universo.

Por lo tanto si su casa es el universo y siempre ven desde el norte, y bajan su mirada hacia el sur, lo más importante siempre está obviamente en el norte y lo secundario en el sur. Tenemos entonces que para el pueblo norteamericano la casa representa el universo y tenemos un patio delantero que es el norte y, específicamente, Estados Unidos de América, y un patio trasero que es el sur.

Sin embargo, da la casualidad que en la vida real de ese pueblo, el patio de adelante solamente es la carta de presentación de la casa, el lugar en el que se ponen los adornos navideños y del día de brujas, el lugar en el que se deposita toda la propaganda consumista y las cuentas, y, lo más importante, el patio de adelante es el lugar en el que los animales del barrio, gatos, perros, topos y ardillas hacen sus necesidades biológicas.

En esa visión del universo, para un estadounidense por el contrario, el patio trasero es el lugar seguro, representa la intimidad familiar, el lugar en que construyen piscinas y hacen su dominical BBQ. Es el lugar que cuidan porque representa ya no la ficción de aparentar un estatus como el patio de adelante, representa en sí mismo la realidad familiar, el lugar en el que se reúnen con sus amigos o familia y departen, probablemente junto al lugar en el que se encuentra la televisión el patio trasero son los lugares más importantes de su universo.

Ahora, para una cosmovisión tan amplia como la Suramericana ser el patio trasero es reducir el universo a un espacio geográfico que ni siquiera cabe en el concepto de sociedad y peor en la cosmogonía ancestral, en el que la propiedad privada per se ya resultaba un concepto que traicionaba el principio comunitario.

En lo geopolítico resulta que los pobres conceptos de Universo y Ser Humano hacen que los norteamericanos metan la pata tan seguido, que casi nada les sale bien, que día a día aumentan exponencialmente el rechazo a su visión equivocada y, sobre todo, que graciosamente se convierten en enemigos gratuitos de la libertad, la democracia, la no intromisión, la autodeterminación, y a los principios elementales del convivir humano y del derecho internacional.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media