Publicidad

Ecuador, 09 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Corte Suprema de EE.UU. bloquea reforma migratoria

Rosario Reyes, una madre indocumentada de El Salvador, lamenta la decisión del Tribunal Supremo de bloquear el plan de inmigración de Obama.
Rosario Reyes, una madre indocumentada de El Salvador, lamenta la decisión del Tribunal Supremo de bloquear el plan de inmigración de Obama.
-

El presidente Barack Obama advirtió que Estados Unidos tendrá una reforma migratoria tarde o temprano, y lamentó que la Corte Suprema de Justicia bloqueara los programas propuestos por su administración, lo que deja a 5 millones de indocumentados en riesgo de expulsión.

El mandatario estimó que el veto del Tribunal Supremo es descorazonador para millones de personas, pero igual prometió que la reforma migratoria será un hecho pero la pregunta es “cuándo”.

El mandatario afirmó que esta decisión aleja al país de sus aspiraciones en política migratoria, a la vez que insistió en la importancia de ocupar el asiento que permanece vacante en la Corte, tras la muerte del juez Antonin Scalia.

El mandatario culpó a los republicanos de ni siquiera oír a su nominado, el juez Merrick Garland, lo cual deja a la Corte con 8 magistrados en lugar de 9, haciendo más difícil la toma de decisiones.

El presidente agregó que no planea nuevas acciones ejecutivas, pero dijo que su gobierno continuará ejecutando “los programas que ya tenemos en funcionamiento” en referencia al programa que beneficia a jóvenes indocumentados que entraron siendo niños a Estados Unidos y que se conocen como dreamers (DACA, por sus siglas en inglés).

El mandatario advirtió que “construir un muro o deportar a millones es solo una fantasía” irrealizable y que la mejor solución es aprobar una reforma migratoria, misma que los republicanos se han considerado a debatir. “Les prometo, tarde o temprano, la reforma se hará”, remarcó.

Añadió que ahora “los votantes pueden escoger en noviembre”, en las elecciones presidenciales, “cómo queremos ser como país, cómo queremos ser representados en el Congreso y en la Casa Blanca”.

“Vamos a tener que decidir si somos el tipo de gente que acepta la crueldad de arrebatar a los hijos de los brazos de sus padres o si le damos valor a las familias y a la importancia de mantenerlas juntas para el bien de la comunidad”, mencionó.

La máxima corte estadounidense terminó las discusiones empatada en 4 votos a favor y 4 en contra, en un cuadro que el propio presidente Obama calificó como “desolador” para millones de inmigrantes que “hicieron sus vidas aquí” y esperaban salir de la irregularidad gracias a esos decretos.

“Pienso que es desolador para los millones de inmigrantes que hicieron sus vidas aquí, que criaron a sus familias aquí y que tienen esperanza en la oportunidad de trabajar, pagar sus impuestos, servir en las fuerzas armadas y contribuir con este país que todos amamos”, dijo el mandatario desde la Casa Blanca.

Paralizado por un Congreso hostil a una prometida reforma migratoria, Obama había anunciado en diciembre de 2014 un ambicioso paquete de decretos con medidas de alivio para millones de extranjeros en situación irregular.

Entre esas medidas se contemplaba una interrupción de las deportaciones y la extensión de los beneficios de un programa especial de regularización de la situación legal a los padres y madres de jóvenes que ya habían pasado por un proceso similar a partir de 2008. Sin embargo, varios estados del país lograron en enero de 2015 que un tribunal de apelaciones de Nueva Orleans bloqueara las medidas, alegando que Obama se había excedido en sus atribuciones constitucionales al firmar los decretos, fallo que ante el empate en la Suprema Corte sigue en pie.

Un tema sensible

En un año de elecciones presidenciales, la cuestión migratoria se tornó en un tema particularmente sensible. Esto no solo por el firme rechazo del partido Republicano a discutir cualquier reforma del sistema migratorio, sino también porque el virtual candidato presidencial por ese partido, el millonario Donald Trump, convirtió a la migración en uno de los temas centrales de su campaña. El magnate defiende la expulsión de los aproximadamente 11 millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos en situación irregular, y además la construcción de un gigantesco muro en la frontera con México.

En su pronunciamiento en la Casa Blanca, Obama hizo referencias oblicuas pero evidentes a Trump, al afirmar que la migración no debe generar temor ni conducir al aislamiento del país. “Es mi convicción la inmigración no es algo que debamos temer. No tenemos que amurallarnos de aquellos que no lucen como nosotros o rezan como nosotros o tienen apellido diferente, porque ser un estadounidense es algo más que eso”, señaló el mandatario.

Defensores de una amplia reforma migratoria expresaron su decepción ante la incapacidad de la Corte Suprema de tomar una decisión sobre las medidas de alivio migratorio.

“Es un retraso para millones de familias, familias de estatus mixto y ciudadanos estadounidenses que permanecerán viviendo con miedo de ser separados de sus seres queridos”, se lamentó César Blanco, director interino del movimiento Latino Victory Project. (I)

Los activistas pondrán en marcha el plan B  

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media