Publicidad
Corrupción en Europa agrava la crisis financiera, según informe
La organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI) advirtió que la corrupción y la falta de transparencia en Europa y sobre todo en los países del sur (Grecia, Italia, Portugal y España) agrava la crisis que vive el continente.
"Las relaciones entre la corrupción y la crisis financiera y fiscal en curso no se pueden seguir ignorando", indica el informe publicado este miércoles en Bruselas.
"En estos países la corrupción consiste con frecuencia en prácticas legales pero poco éticas, resultado de normas de cabildeo opacas, tráfico de influencias y relaciones demasiado estrechas entre el sector público y el privado", indica la ONG.
El informe, titulado "Dinero, poder y política: los riesgos de la corrupción en Europa" denuncia la falta de transparencia en la toma de decisiones y en el financiamiento de los partidos políticos.
Diecinueve de los 25 países del estudio todavía no disponen de normas para regular las actividades de cabildeo y sólo 10 de ellos prohíben completamente el financiamiento no declarado de partidos políticos, indica la organización.
Frente a esta situación la ONG hace un llamamiento a los legisladores europeos para que refuercen la transparencia de las actividades de cabildeo y del financiamiento de las campañas electorales.
Los partidos políticos, las empresas y la función pública son las instituciones menos efectivas en la lucha contra los sobornos y los comportamientos inadecuados, indica el informe.
El documento de Transparency International afirma que demasiados gobiernos no dan cuenta como deberían de sus finanzas y de sus contratos públicos, que dentro de la UE representan cada año 1,800 billones de euros.
Además, sólo dos países protegen eficazmente contra las amenazas a los ciudadanos que denuncian ante la justicia delitos de corrupción, subraya.
Dinamarca, Noruega y Suecia son los países mejor protegidos contra la corrupción, acota.