Publicidad

Ecuador, 08 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Continúan las protestas contra video antiislámico

Al menos una persona ha muerto y decenas han resultado heridas en las protestas que continúan este lunes en varios países del mundo musulmán contra el video realizado en EE.UU. sobre Mahoma que consideran denigrante para la figura del profeta fundador del Islam.

La tensión se ha extendido en las últimas horas a Afganistán, Pakistán, Indonesia y la India, tras los violentos sucesos en Libia, Egipto, Yemen y Sudán y a la espera hoy de una manifestación en el Dahia, el arrabal sur de Beirut destruido por Israel durante la guerra de 2006, convocada por el grupo chií libanés Hizbulá.

Hasta el momento, los incidentes más violentos de la jornada se han registrado en Kabul y Warai, una aldea en el noroeste paquistaní, con un muerto y dos heridos por disparos policiales en una manifestación, informaron fuentes policiales.

En Afganistán, varias decenas de policías resultaron heridos en el transcurso de violentas protestas en Kabul, en las que participaron un millar de personas.

Los incidentes ocurrieron en la carretera de Jalalabad, dijo el jefe de la Policía de Kabul, Mohamed Ayub Salangi, según el cual "algunos oportunistas" se infiltraron en la multitud y quemaron coches y dispararon contra los agentes.

Según el jefe de la Policía, entre 40 y 50 agentes han resultado heridos durante las protestas, en las que los manifestantes profirieron gritos contra EE.UU. y pidieron un castigo contra el autor del film "Inocencia de los musulmanes", que consideran ofensivo.

Pese a que los talibanes han llamado a "vengar" el video, hasta ahora, las protestas en Afganistán habían sido pacíficas.

En Indonesia, agentes antidisturbios dispersaron ante la Embajada de EE.UU. en Yakarta, con cañones de agua a presión y botes de gas, a cientos de manifestantes contra el vídeo satírico de Mahoma.

La protesta se tornó violenta cuando militantes del Frente de Defensores del Islam y el Foro Popular Islámico, dos organizaciones islamistas radicales, se unieron a los manifestantes y comenzaron a lanzar objetos a los agentes, según el portal de noticias Detik.

De acuerdo a la televisión, al menos un agente del orden resultó herido hoy en el enfrentamiento con los manifestantes, que lanzaron piedras y otros objetos a los antidisturbios.

En la India, el grupo separatista musulmán Khawateen Markaz se manifestó en Srinagar, capital estival de Jammu y Cachemira, en una protesta de marcado carácter antiestadounidense y antiisraelí.

El pasado sábado, la empresa Google decidió dejar en internet el polémico video considerado blasfemo por los musulmanes, pese a una solicitud de la Casa Blanca de retirarlo de YouTube, aunque lo ha bloqueado en países como la India, Indonesia, Libia o Egipto, por órdenes judiciales o de sus Gobiernos.

El video muestra supuestas escenas de la vida del profeta Mahoma, que es presentado como fruto de una relación ilegítima y aparece practicando sexo con una mujer.

Su difusión desató el pasado martes ataques contra las misiones diplomáticas de EEUU en Egipto y Libia, donde murió el embajador estadounidense Chris Stevens y otras tres personas, y se extendieron a otros países, causando un muerto en Yemen y tres en Sudán.

La canciller alemana, Angela Merkel, recalcó hoy que la protección de las sedes diplomáticas occidentales en el mundo árabe es "indispensable", mientras los principales responsables de seguridad de la ciudad libia de Bengasi fueron destituidos, a causa del ataque en el que murió el embajador Stevens, indicó hoy a Efe una fuente del Ministerio del Interior

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media