-
06:00 Sociedad: Mujer y religión
-
06:00 Cultura: Mujeres en la historia del arte
-
06:00 Sociedad: Fernanda Carrera: "Delitos sexuales ocupan el puesto número tres en el ranking de los más juzgados"
-
00:00 Editorialistas: A los correístas ahora no les gusta le mencionen a Rafael Correa. Aunque antes, como diría algún muchacho en ánimo de joda, nos lo mostraban tatuado hasta en el alma. Buscan sacarlo del debate electoral. Nos reclaman enfocarnos en lo que actualmente pretenden venderse.
-
00:00 Editoriales: La marca Nosotras Emprendemos es la respuesta del Estado para incentivar a las mujeres a mejorar sus iniciativas de emprendimiento. Con ello se hacen acreedoras de estímulos para seguir prosperando en un mercado laboral y económico comprimido.
-
00:00 Sociedad: Filosofando en la segunda ola de la pandemia (I)
-
00:00 Editorialistas: En la elección presidencial: ¿Quién es nuestro mejor futuro? ¿Es Lasso? ¿Es Arauz? Ambos nos miran a los ojos y nos dicen verdades y media verdades. Palabras y palabrerías. Ofertas y mentiras. ¿Quién tiene la verdad? En campaña electoral los políticos son buenos, baratos, cumplidores.
-
00:00 Punto de vista: Hay nueve estados que mantienen el dólar como su moneda oficial. En el caso ecuatoriano, esta moneda fue adoptada en el año 2000. Se ha convertido en una de las instituciones más sólidas del país y ha generado estabilidad en los precios y seguridad financiera para los ahorristas.
-
00:00 Editorialistas: En esta recordación no podemos dejar de lado temas que son clamorosos, como la violencia doméstica, que sigue presente en infinidad de hogares y que en casos extremos llega al femicidio o al embarazo adolescente, que tan tremendas secuelas deja en la vida de madres-niñas de madres-adolescentes.
-
00:00 Editorialistas: Marie Curie fue pionera en el estudio de los elementos radioactivos y compartió el premio Nobel de Física con su esposo Pierre Curie. En 1911 ganó ella sola el premio Nobel de Química. Dedicó su vida al uso médico de la radioactividad, en las unidades móviles de rayos X de la II Guerra Mundial.
Congreso certifica la victoria de Joe Biden en las presidenciales de Estados Unidos
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El Congreso certificó esta madrugada la victoria de Joe Biden y Kamala Harris en las presidenciales del 3 de noviembre, en una sesión que se tuvo que suspender durante tres horas ante la irrupción de manifestantes partidarios del presidente saliente, Donald Trump.
Con 306 votos electorales, contra 232 de Donald Trump, Biden es oficialmente el presidente electo de Estados Unidos, Harris es la vicepresidenta electa y asumirán el 20 de enero.
La sesión se reanudó alrededor de las 20:00 horas locales, después de ser interrumpida por la irrupción de los manifestantes, enardecidos por las afirmaciones sin fundamento de Trump de que le "robaron" la elección.
La violencia dejó un saldo de cuatro muertos, varios heridos y decenas de detenidos.
Frente al silencio de Trump, Pence y Biden salieron a exigir un alto a la violencia.
Durante la sesión del Congreso, se presentaron dos objeciones a los votos electorales de los estados de Arizona y Pennsylvania, que fueron finalmente rechazadas en ambas cámaras. Un legislador presentó una objeción por Wisconsin, que fue archivada por no contar con el apoyo de representante alguno.
Trump promete “transición ordenada”
El presidente estadounidense, Donald Trump, se comprometió esta madrugada a una “transición ordenada”, después de que el Congreso certificara los votos electorales que avalan la victoria de Joe Biden en las presidenciales del 3 de noviembre.
“Aun cuando estoy totalmente en desacuerdo con el resultado de la elección, y los hechos me avalan, de todos modos habrá una transición ordenada el 20 de enero”, dijo Trump en un comunicado dado a conocer tras el cierre de la sesión del Congreso.
“Siempre dije que seguiría nuestra lucha para garantizar que sólo se contaran los votos legales. Aunque esto representa el fin del primer periodo más grandioso en la historia presidencial, es solo el principio de nuestra lucha para 'hacer grande a Estados Unidos de nuevo'”, continuó.
Miembros del gabinete estarían evaluando la posibilidad de invocar la Enmienda 25 de la Constitución para destituir a Trump, aunque le quedan dos semanas al mando, al considerar que no tiene la capacidad de ejercer el cargo.