Bogotá, 21 jun (EFE).- Los cancilleres de  Chile, Alfredo Moreno, y de Colombia, María Ángela Holguín, reconocieron  hoy avances importantes en la integración energética de sus países con  Perú, Ecuador y Bolivia, después de que este último país se sumara  recientemente a las discusiones del proyecto.
 Así lo  manifestaron durante una rueda de prensa en Bogotá ambos ministros tras  acordar el contenido de un memorándum de asociación estratégica que los  presidentes Juan Manuel Santos y Sebastián Piñera, firmarán el 16 de  agosto en Chile.
 Durante su reunión, Moreno y Holguín  repasaron los temas que dijeron son importantes para la relación  bilateral, entre ellos, la interconexión eléctrica regional.
 Y en ese sentido, Moreno reconoció "un avance importante".
 "Hemos querido darle un impulso y vamos a buscar una reunión pronta,  tanto de parte de los ministros de Minas y Energías, como de  cancilleres", dijo Holguín, a su turno, sin precisar cuándo será ese  encuentro.
 La canciller colombiana recalcó que se trata de "un  proyecto de largo plazo, no es un proyecto chico, es interconectar a  cuatro países y miles de kilómetros".
 "Tenemos toda la  intención. Sabemos que Chile tiene una necesidad grande de energía y  nosotros somos unos grandes productores de energía", manifestó Holguín.
 El pasado mes de febrero se reunieron en Lima los cancilleres de  Ecuador, Chile, Colombia, y Perú, así como altos funcionarios del sector  energético de esos países, para impulsar su interconexión eléctrica, un  proceso que busca fortalecer la seguridad energética y la integración  regional.
 Aunque no firmaron un acuerdo específico, los  ministros mostraron su voluntad de avanzar en la interconexión eléctrica  a través de procesos que serán bilaterales, pero que se coordinarán de  forma regional.
 Ecuador y Colombia disfrutan desde 2003 de una infraestructura que  permite la compra y venta de electricidad en ambos sentidos, mientras  que Perú y Ecuador tienen un sistema que debería ser mejorado para  permitir este intercambio. EFE