Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Colombia: socorristas dicen estar cerca de sepultados en derrumbe de mina

Organismos de rescate trabajan en la zona donde un alud de tierra sepultó a un grupo de trabajadores en una mina en la vereda San Antonio, zona rural del municipio de Santander de Quilichao, Cauca (Colombia). Foto: EFE
Organismos de rescate trabajan en la zona donde un alud de tierra sepultó a un grupo de trabajadores en una mina en la vereda San Antonio, zona rural del municipio de Santander de Quilichao, Cauca (Colombia). Foto: EFE
02 de mayo de 2014 - 10:16 - Agencia AFP

Socorristas colombianos dijeron este viernes estar cerca de alcanzar el lugar donde se encontrarían 13 mineros sepultados tras un alud registrado la noche del miércoles en una mina ilegal en el oeste del país, que dejó hasta el momento un saldo de tres muertos.

"Estamos trabajando a una profundidad de 30 metros, donde los perros detectaron tres puntos que estarían a dos metros de los desaparecidos", dijo Aldemar Ríos, coordinador de los bomberos del Cauca (oeste).

La veta ilegal de oro, ubicada en zona rural del municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, operaba a cielo abierto. Situada al costado de un río, el agua que brota del subsuelo dificulta el rescate, junto con la inestabilidad del terreno, señalaron los especialistas.

En la mañana del viernes las autoridades aumentaron el perímetro de seguridad en el lugar para alejar del borde del socavón a familiares y curiosos, ante el riesgo de que la tierra ceda nuevamente.

Para Lucio Carabaci, un lugareño de 42 años, la responsabilidad del accidente es del gobierno. "Esto llevaba como dos años funcionando. Estos no son los únicos muertos que ha habido", relató.

Lucio llegó al lugar desde la ciudad de Cali (oeste), donde trabaja como obrero, para tener noticias de cinco familiares suyos que estaban en la excavación ilegal en el momento del derrumbe.

Desde una loma, María Teresa Bermúdez, una minera de 58 años, sigue atenta el operativo. "Lo único que yo quiero es que saquen a los compañeros muertos. Hasta entonces no me voy a ir. Después ya pensaré adónde voy porque aquí ya no hay trabajo", afirmó.

En el lugar, cientos de socorristas de la Cruz Roja, bomberos, defensa civil, policía y ejército, esperan que las máquinas excavadoras lleguen hasta el sitio donde se encontrarían los desaparecidos.

La minería ilegal es una práctica extendida en Colombia, de acuerdo con el más reciente informe sobre el tema de la Contraloría, encargada de vigilar los recursos estatales. La entidad pública informó que "apenas el 37% de las 14.357 unidades mineras censadas (entre 2011 y 2012) tienen título minero".

En 2012, la minería representó un 2,3% del PIB colombiano, de acuerdo con el estatal Departamento de Estadísticas.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media