-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Colombia: amenazan de muerte a ambientalista Francisco Vera
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El activista colombiano de 11 años de edad, Francisco Vera, recibió una amenaza de muerte a través de Twitter que fue condenada este sábado 16 de enero de 2021, por el presidente Iván Duque y por miles de personas a través de las redes sociales.
"Vamos a dar con esos bandidos que amenazaron a ese niño (...) es inadmisible esa circunstancia", dijo el mandatario durante un evento público.
"Le he pedido a la Policía Nacional que ponga toda su capacidad (...) para que puedan encontrar al miserable que le hizo esa amenaza", enfatizó Duque.
Hoy ocurrió un hecho que condenamos categóricamente: un niño de 11 años, protector del medioambiente, fue amenazado a través de redes sociales. He dado instrucciones a @PoliciaColombia para que use tecnología y se haga trazabilidad para llevar a los responsables ante la justicia. pic.twitter.com/0Or1j0JRmt
— Iván Duque ?? (@IvanDuque) January 17, 2021
La noche del viernes 15 de enero, Vera denunció a un usuario de la red social Twitter que aseguró querer "desollar" al niño y mutilarle los dedos.
"Este país es una tristeza", lamentó el joven ambientalista, quien cuenta con casi 200.000 seguidores en sus cuentas de Twitter y Facebook y es comparado a menudo con la activista sueca Greta Thunberg, líder mundial de las causas medioambientales desde los 15 años de edad.
Usando la etiqueta #FranciscoEstamosContigo, miles de personas expresaron su solidaridad en Twitter con el ambientalista, célebre por haber intervenido en el Congreso colombiano a finales de 2019, para pedirle a las bancadas legislativas que priorizaran el cuidado de los recursos naturales del país.
El usuario que escribió la amenaza fue suspendido de Twitter por violar las reglas de la red social. El ataque se produjo en respuesta a un video publicado el 13 de enero, en el que Vera le exigía al Presidente garantizar el acceso a Internet en todo el territorio colombiano para que el alumnado pueda continuar con sus estudios a distancia.
El país suspendió las clases presenciales en escuelas y universidades públicas desde mediados de marzo de 2020, para contener la pandemia de covid-19.
El regreso a las aulas estaba previsto para mediados de enero, pero fue pospuesto en la mayor parte del país debido a un incremento en contagios y decesos por cuenta del nuevo virus.
Colombia es el país más peligroso del mundo para los activistas medioambientales, según un informe publicado en 2020 por la ONG Global Witness, que registró 64 ambientalistas asesinados durante 2019. (I)