Publicidad
Colombia en alerta tras 2 explosiones en Bogotá que dejan 10 heridos
Colombia se encontraba en alerta este jueves tras dos explosiones de origen desconocido en Bogotá con saldo de al menos 10 heridos leves, informaron las autoridades, que investigan lo ocurrido en medio del recrudecimiento del conflicto armado en las últimas semanas.
El presidente Juan Manuel Santos partió poco antes de la medianoche (11:45 de Ecuador) de Perú, donde se celebra la X Cumbre de la Alianza del Pacífico, para regresar a Bogotá y "evaluar medidas de seguridad", dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en su cuenta en Twitter.
El inicio de la cumbre, que se celebra en la bahía de Paracas, Perú, que estaba previsto para el viernes, se adelantó a la noche del jueves para permitir la participación de Santos.
El mandatario colombiano dijo en la ocasión que combatirá al "terrorismo" con la ley y las armas e insistió en el "diálogo político" para poner fin al conflicto de más de medio siglo en su país.
"Vamos a seguir combatiendo el terrorismo con la Constitución en una mano y la ofensiva militar en la otra, como lo hemos venido haciendo, con resultados importantes", dijo el gobernante.
La primera detonación tuvo lugar sobre las 15:45, en la Calle 72 con Carrera 10, en pleno centro financiero de la ciudad, y pocos minutos después se registró la segunda en la Calle 13 con Carrera 46, en la zona industrial de la capital, reportó el Cuerpo de Bomberos.
Las explosiones dejaron 10 lesionados, "ninguno de gravedad", indicaron autoridades municipales en su último balance, dando cuenta de "esquirlas y trauma acústico" en varios.
Las pesquisas preliminares indican que los artefactos explosivos eran "de bajo poder" y fueron activados luego de advertencias, dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en una declaración flanqueado por el director de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino, y el comandante de las Fuerzas Militares, Juan Pablo Rodríguez.
Ambas explosiones afectaron edificios de la compañía de fondos de pensión y cesantías Porvenir, propiedad del conglomerado de entidades financieras del magnate colombiano Luis Carlos Sarmiento.
En el norte de la ciudad, frente al edificio donde ocurrió el primer estallido, se veían vidrios en el suelo y carros antiexplosivos, constató una periodista de la AFP poco después de la explosión.
"Fue un estruendo muy fuerte", dijo Argemiro Sánchez, un vendedor ambulante de 52 años.
"Nosotros vimos que la gente salía de las oficinas. Salga todo el mundo rapidito porque se cree que hay una bomba, decían. Un paquete. Entonces yo me fui alejando y aparté mi puesto. Fue nosotros quitarnos y explotó eso", contó. (I)