-
16:26 Justicia: Alias "Alvarito", vinculado en el crimen de Efrían Ruales, registra antecedentes penales por asesinato
-
15:38 Economía: Ecuador trabaja en el rediseño de un Portal de Datos Abiertos
-
14:55 Sociedad: 191 tortugas para la restauración ecológica fueron liberadas en la Isla Santa Fe
-
14:33 Sociedad: El INEC medirá los casos de desnutrición crónica infantil a través de una encuesta nacional
-
14:13 Justicia: La Policía decomisa en Sucumbíos 120 unidades tecnológicas router y bidones de combustible
-
14:08 Sociedad: Con la llegada de 31.590 dosis de vacunas de Pfizer se da inicio a la Fase 1 del Plan Vacunarse
-
13:46 Economía: Operaciones en el SOTE se paralizaron por trabajos en sector San Luis
-
13:22 Justicia: El ministro de Gobierno anuncia la captura de "Alvarito", presunto implicado en el asesinato de Ruales
-
12:43 Sociedad: ¿Las vacunas son efectivas contra las variantes de SARS-CoV2?
-
10:16 Economía: La historia y expansión productiva del café se conocen en un museo
El Gobierno de Colombia denuncia ataque cibernético contra sus páginas web por parte de Rusia y Ucrania
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El Gobierno de Colombia ha denunciado un ataque cibernético contra varias de sus páginas web y sistemas telemáticos presuntamente realizado desde Rusia y Ucrania.
En un comunicado, la Presidencia colombiana ha indicado que se han activado los protocolos de seguridad "a tiempo" y que "no ha pasado nada" porque el ataque "se ha logrado contener". Así, ha especificado que las direcciones IP del 'hackeo' estarían vinculadas a Rusia y Ucrania, aunque no se ha pronunciado sobre la posibilidad de una implicación gubernamental.
Las autoridades, que han descartado ataques similares en el pasado, han señalado, no obstante, que estos podrían haber pasado desapercibidos, según informaciones del diario 'El Espectador'.
Aunque no se ha podido confirmar una posible participación de gobiernos extranjeros, el ciberataque ha tenido lugar más de un mes después de que el país expulsara a dos diplomáticos rusos que fueron señalados por la Dirección Nacional de Inteligencia por realizar labores de espionaje en Colombia. El Kremlin respondió entonces con la expulsión de dos funcionarios diplomáticos colombianos.
Según la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), los diplomáticos rusos expulsados llevaban realizando actividades de espionaje desde hacía más de 3 años. La decisión de expulsar a los dos agentes se tomó tras recopilar información durante dos años con la colaboración de las centrales de inteligencia estadounidenses y británicas, que permitió concluir que se violó la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
De acuerdo a información aportada por el Gobierno, los expulsados contactaron con funcionarios colombianos en cargos estratégicos para obtener información sobre infraestructura, sector energético y sector petrolero. Así, habría entregado grandes sumas de dinero a cambio de dichas informaciones.