Publicidad
"Claves de un acuerdo" según Tsipras: ni superávit excesivo, ni reducción de pensiones, ni subida de electricidad
El primer ministro griego Alexis Tsipras enumeró el lunes, a su llegada a Bruselas, las "claves de un acuerdo" con los acreedores: ni superávit presupuestario "excesivo", ni reducción de pensiones, ni subida de la electricidad, y el restablecimiento de la "normalidad" del derecho laboral.
"Llegamos para lograr un acuerdo viable económicamente", declaró Tsipras antes de reunirse con los acreedores del país (UE, BCE, FMI), según una declaración transmitida por sus servicios.
El primer ministro griego, según esta fuente, hizo la lista de las "claves" de dicho acuerdo: "dejar atrás los superávits primarios excesivos (sin el pago de la deuda, Ndlr), preservar los salarios y las pensiones, evitar aumentos excesivos e irracionales de la electricidad (...), restablecer la normalidad en las relaciones laborales y promover reformas estructurales (...) para redistribuir los gastos, y la lucha contra la evasión fiscal y la corrupción".
Tras 5 meses de negociaciones, los principales actores de la crisis griega se reúnen este lunes en Bruselas en dos reuniones: una de ministros de Finanzas seguida por una cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la zona euro, por la tarde.
Los acreedores de Grecia esperan que el país presente una serie de reformas para avalar un tramo de préstamos de 7.200 millones de euros -en suspenso desde hace meses- y que Atenas, casi sin liquidez, necesita con urgencia.
De no recibir este tramo Grecia podría no hacer frente a un vencimiento de unos 1.500 millones de euros, debidos al FMI antes del 30 de junio. Caería así en situación de impago y abriría un periodo de incertidumbre para toda la zona euro. (I)