Publicidad
El gobierno de Pekín negocia la construcción de una futura línea férrea
China firmaría acuerdos con 4 países de A. Latina
Brasil, Colombia, Perú y Chile son las economías más liberalizadas de la región, acaparan el 57% de una relación comercial entre China y América Latina que se ha multiplicado por más de 20 desde el año 2000 y supera ya los $ 262.000 millones, incluso la inversión del gigante asiático en Latinoamérica, casi inexistente hace unos años, supera ya los $ 100.000 millones, señala el diario El País.
Por ello, estos 4 países configuran un escenario importante para impulsar la cooperación integral de América Latina con China, lo que permitiría cosechar los primeros frutos del foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebró en enero en Beijing.
En dicha reunión, el presidente Xi Jinping prometió inversiones por valor de $ 250.000 millones en una década para la región.
Bajo este contexto, el primer ministro chino, Li Keqiang, inició el lunes en Brasil una gira por América Latina, país donde firmó decenas de acuerdos de inversión en el marco de un ambicioso plan conjunto hasta 2021, precedida por la promesa de invertir $ 50.000 millones.
La iniciativa incluyó un convenio para financiar proyectos de la petrolera estatal Petrobras por $ 7.000 millones, el cierre de la venta de 22 aviones de Embraer, publicó AFP.
Sin embargo, uno de los grandes proyectos que tratará esta semana Li Keqiang durante su gira será una futura línea férrea, de construcción china, que conectará Brasil a Perú.
Para Pekín, que aún recuerda con amargura el fiasco de la cancelación del contrato para construir la línea de alta velocidad México-Querétaro el año pasado, el desarrollo del proyecto forma parte de la estrategia de exportación de su tecnología ferroviaria.
“Ese ferrocarril transoceánico sería un gran corredor para las exportaciones de Perú hacia el Atlántico y de Brasil hacia el Pacífico”, sostuvo el subsecretario general del departamento de Política de la Cancillería brasileña, José Graça Lima, quien explicó que los detalles del proyecto serán negociados también con el Gobierno peruano. Un recorrido más hacia el sur permitiría incluir a otros países, como Bolivia, en el proyecto.
Enrique García, presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), calificó de camino correcto el salto a un modelo de ventajas dinámicas y competitivas, que es la transformación productiva inclusiva y sostenible, citó el diario colombiano La República.
Se prevé que durante la visita, Li firme con los 4 gobiernos una serie de documentos de cooperación en los sectores financiero, tecnológico, aeroespacial, de infraestructuras y negocios emergentes. (I)