Publicidad
Chile: enfrentamientos en primera marcha estudiantil del año
Miles de estudiantes chilenos de enseñanza secundaria y universitaria participaron este jueves en una marcha en el centro de Santiago que finalizó con violentos enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.
La marcha, convocada por asambleas de universitarios y secundarios, había sido autorizada por las autoridades y partió desde la Universidad de Santiago. Pero al poco andar por la céntrica Alameda, la principal vía de la capital chilena, manifestantes encapuchados comenzaron a enfrentarse con piedras y palos con fuerzas especiales de la Policía, que repelieron los ataques con chorros de agua y gas lacrimógeno.
Los manifestantes levantaron barricadas incendiarias que paralizaron por algunos minutos el tránsito por la avenida Alameda y rompieron mobiliario público.
"Respaldo la acción de Carabineros (Policía)", señaló el ministro del Interior y Seguridad, Andrés Chadwick, frente al actuar de un macizo contingente policial desplegado a lo largo de toda la marcha.
"No se ha respetado las autorizaciones que se habían convenido y un grupo de estudiantes se cree con el derecho de generar desórdenes", agregó el ministro, al justificar la acción policial.
La Policía no había entregado una cifra oficial de manifestantes, pero las organizaciones estudiantiles cifraron en 20.000 los manifestantes.
Los estudiantes iniciaron en 2011 sus reclamos por educación pública gratuita y de calidad, a través de una profunda reforma al sistema educativo chileno, considerado uno de los más segregados y desiguales del planeta, como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), la principal organización estudiantil, ha convocado una gran manifestación a lo largo de todo el país para el próximo 11 de abril.