-
11:41 Fútbol Nacional: José Carabalí, jugador de Universidad Católica ha dado positivo de Covid-19
-
11:39 Actualidad: CNE concluye el escrutinio del 100% de actas en Pichincha
-
10:53 Fútbol Internacional: La Selección Femenina de Ecuador buscará romper el maleficio ante Colombia
-
10:12 Mundo: Presidente de Venezuela confirma la producción mensual de dos millones de dosis de la vacuna Abdala
-
09:21 Fútbol Internacional: Esta noche se juega un duelo de ecuatorianos en Brasil
-
09:13 Fútbol Nacional: Aucas mermado por Covid-19 tiene complicaciones para enfrentar a Barcelona SC
-
08:33 Mundo: Las elecciones presidenciales en Perú se celebraron este domingo 11 de abril
-
08:08 Actualidad: Con el 99% de actas escrutadas, Guillemo Lasso gana la Presidencia con 52,42%
-
07:52 Elecciones 2021: Esposa de Guillermo Lasso demuestra su felicidad por el triunfo del presidente electo
-
07:41 Actualidad: Casi medio millón de ecuatorianos reciben la vacuna contra covid-19
Cerca de 180 muertos en los recientes enfrentamientos intercomunitarios en la región de Darfur
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El número de muertos a causa de los enfrentamientos intercomunitarios registrados durante los últimos días en varias zonas de la región sudanesa de Darfur ha ascendido a cerca de 180, según el último balance facilitado por organizaciones médicas del país africano.
El Comité de Doctores de Darfur Occidental ha resaltado que 139 personas murieron y cerca de 200 resultaron heridas en los enfrentamientos que estallaron el viernes y se prolongaron durante el fin de semana en la capital regional, Al Geneina.
El organismo ha indicado que durante la jornada del lunes llegaron a los hospitales los cuerpos de decenas de personas muertas en los combates en las áreas de Morni y Goker y ha agregado que se espera que la cifra de muertos y heridos aumente en las próximas horas.
En este sentido, ha apuntado a dificultades a la hora de acceder a la zona de los enfrentamientos y ha hecho hincapié en la necesidad de enviar ayuda humanitaria y medicamentos a esta área del país para atender a las víctimas, según ha informado la agencia estatal sudanesa de noticias, SUNA.
Los incidentes estallaron tras la muerte de un miembro de una comunidad nómada árabe durante una refriega con un integrante de la comunidad mesalit en el campamento de Kerainding, situado en los alrededores de El Geneina, un incidente similar a los registrados entre estos mismos grupos en diciembre de 2019.
Pese a que el responsable de la muerte del nómada fue detenido por las fuerzas de seguridad, miembros de su comunidad se dirigieron inmediatamente al campamento de Kerainding y atacaron a los residentes.
Por otra parte, alrededor de 40 personas han muerto en nuevos enfrentamientos entre las tribus falata y rizeigat en la localidad de Geireda, en el estado de Darfur Sur, en medio del repunte de los incidentes entre estas comunidades durante los últimos meses.
Sin embargo, el gobernador de Darfur Sur, Musa Mahdi, ha resaltado que se han adoptado medidas de seguridad para intentar contener la situación, si bien ha reconocido que las operaciones de búsqueda y recuento de víctimas siguen en marcha, tal y como ha recogido el portal de noticias Sudan Tribune.
Mahdi ha hecho hincapié en que las fuerzas de seguridad han incrementado sus patrullas y han logrado reducir los enfrentamientos, antes de destacar que se han enviado fuerzas adicionales desde Darfur Oriental para evitar la expansión de los enfrentamientos.
Estos incidentes tienen lugar, además, después de que el Gobierno y los grupos armados firmantes del histórico acuerdo de paz de octubre de 2020 acordaran desplegar una fuerza conjunta a raíz de la retirada de las tropas de la Operación Híbrida de la Unión Africana y Naciones Unidas en Darfur (Unamid).
Sin embargo, a pesar de que la Unamid puso fin a sus operaciones e inició el repliegue hace cerca de dos semanas, esta fuerza conjunta no ha sido enviada sobre el terreno, lo que ha provocado un vacío de seguridad que las autoridades pretenden llenar al menos de forma temporal con el envío de refuerzos para hacer frente a la situación.
Darfur es una de las regiones más pobres de Sudán, con tasas de pobrezas superiores al 65 por ciento en Darfur Central, y cerca de cinco millones de personas han recibido ayuda humanitaria en la zona entre enero y septiembre de 2020, según datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (I)
Fuente: Europa Press