-
10:59 Actualidad: Ley de Extinción de Dominio es aprobada por la Asamblea Nacional
-
10:54 Justicia: Fiscalía convocó al expresidente Rafael Correa para rendir versión vía telelmática, por el caso 30-S
-
10:51 Sociedad: Carné de vacunación contra el covid-19 será digitalizado
-
10:00 Justicia: Llaman a juicio a médico cirujano por presunta mala práctica médica contra una niña de ocho años
-
09:31 Política: Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
-
08:00 Actualidad: Municipios, CNE y ECU-911 definieron protocolos de bioseguridad para las elecciones
-
00:00 Editoriales: Biden y Latinoamérica
-
00:00 Elecciones 2021: Cerca de 40 legisladores se postulan para mantenerse en el cargo dentro de la Asamblea Nacional
-
00:00 Editorialistas: Un candidato ofrece regalar en su primera semana de gobierno $1000 dólares a 1'000.000 de familias pobres. Juega con la miseria y el dolor de la pobreza. Cínicamente mancilla la dignidad de de las personas.
-
00:00 Punto de vista: La economía tiene un problema estructural: el déficit público. El Estado gasta más que sus ingresos. El 2008 fue el último con un superávit de $2700 millones. La contabilidad registró déficit los últimos 12 años.
Los británicos otorgan la mayoría a Jonhson para cumplir con el "brexit"
13 de diciembre de 2019 08:171. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Los británicos otorgaron la mayoría absoluta al líder del Partido Conservador, Boris Johnson, en las elecciones generales de este jueves 12 de diciembre del 2019 para que ejecute su plan del "brexit", mientras que la Unión Europea (UE) está dispuesta a "dar los primeros pasos" que conduzcan al final del proceso.
Los conservadores obtuvieron 363 de los 650 escaños de la Cámara de los Comunes, mientras que los laboristas sufrieron un duro varapalo al quedarse con 203 diputados, si bien aun restan dos circunscripciones por escrutar.
El Partido Nacionalista Escocés (SNP) de Nicola Sturgeon logró un gran ascenso, con 48 escaños de los 59 que tiene la región en el Parlamento de Westminster, y los proeuropeos del Partido Liberal Demócrata lograron 11 asientos.
El Brexit revoluciona la política británica
Johnson, que concurrió a los comicios con el compromiso de culminar el "brexit" el próximo 31 de enero, celebró el respaldo alcanzado en las urnas para "respetar la voluntad del pueblo" expresada en el referéndum de 2016, al tener una mayoría parlamentaria con la que aprobar el plan que consensuó con Bruselas.
Los conservadores han recibido un "mandato poderoso" para liderar y "unir" al Reino Unido, dijo en sus primeras palabras públicas tras conocer su aplastante triunfo.
El Parlamento británico ha rechazado hasta en tres ocasiones el acuerdo de salida sellado entre la UE y el Gobierno británico, lo que ha obligado a postergar dos veces la retirada del país del bloque comunitario.
Por su parte, el líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, achacó el "decepcionante" resultado electoral a la polarización social que ha provocado este proceso.
"El 'brexit' ha polarizado y dividido el debate en este país y ha pasado por encima del debate político normal", argumentó el laborista, que avanzó que no será candidato en unas futuras elecciones aunque continuará al frente de la formación durante un "periodo de reflexión".
La voluntad de los votantes tampoco acompañó a la líder del Partido Liberal Demócrata británico, Jo Swinson, que defendió la permanencia del Reino Unido en el bloque comunitario y la revocación del artículo 50 del Tratado de Lisboa.
Swinson perdió su escaño en el Parlamento, al quedar por detrás de su rival del Partido Nacionalista Escocés (SNP) en su circunscripción, lo que le ha obligado a dimitir.
"Una ola de nacionalismo está arrasando tanto en Inglaterra como en Escocia. Para millones de personas en nuestro país, estos resultados van a producir temor y consternación, y están buscando esperanza", lamentó.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, afirmó que los resultados de las elecciones, que el SNP ha ganado en esta región, "mandan un mensaje claro" para que se celebre un segundo referéndum de independencia del Reino Unido.
Los resultados de las elecciones generales son clave para definir el nuevo Parlamento que dará respuesta a la salida del país de la Unión Europea (UE) en 2020. Foto: EFE
La UE dispuesta a dar los primeros pasos para ejecutar el Brexit
Tras conocerse los primeros resultados del escrutinio, la UE se declaró "lista para dar los próximos pasos" hacia el "brexit", una vez que la Cámara de los Comunes apruebe al tratado.
"Estamos listos para los próximos pasos. Veremos si es posible para el Parlamento británico aceptar el acuerdo de retirada y tomar una decisión", indicó en rueda de prensa el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al término de la primera jornada de la cumbre europea que se celebra en Bruselas desde ayer.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, incidió en que el Ejecutivo comunitario está preparado para "negociar lo que sea necesario".
Consideró importante además que en el debate de este viernes, el Consejo (países de la UE) dé el mandato para poder avanzar.
EL inmimente Brexit consensuado dispara la Libra
Mientras tanto, la libra esterlina se disparó hasta niveles no vistos desde diciembre de 2016 frente al euro.
La divisa británica subió un 1,5 % con respecto al euro, hasta 1,202 euros, y un 2,3 % frente al dólar, hasta 1,347 dólares, el mayor salto al alza de la libra en cerca de tres años.
La directora de la patronal británica CBI, Carolyn Fairbairn, pidió al primer ministro que utilice la mayoría absoluta para terminar con la "incertidumbre" económica que atraviesa el país por el "divorcio" con la UE.
"Después de tres años en punto muerto, el primer ministro tiene un claro mandato para gobernar. Empresas de todo el Reino Unido le urgen a que lo utilice para reconstruir la confianza en nuestra economía y romper el ciclo de incertidumbre", concluyó Fairbairn. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política