Publicidad
El juez acusa a la octogenaria dirigente del desvío de $ 13 millones
Bonafini se siente honrada por proceso en su contra
“Estoy honradísima de ser procesada por este poder (judicial) y por este gobierno. Gracias (Mauricio) Macri por darme este honor de ser procesada”, afirmó la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, tras ser imputada por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por el juez federal, Marcelo Martínez de Giorgi.
Bonafini, de 88 años, grabó un video para fijar su posición en torno al caso que investiga el desvío millonario de fondos del plan denominado ‘Misión Sueños Compartidos’ que llevó adelante la entidad que preside para la construcción de viviendas sociales durante el “kirchnerismo”.
“Vamos a seguir haciendo y denunciando a quienes en este gobierno son los más sádicos, lo más ladrón y lo peor que nunca nos pudimos imaginar. Vamos a seguir denunciando y defendiendo a los que no tienen, a los más pobres, a los niños, a los comedores (sociales), porque luchar por la libertad y por la vida y los hijos (de los detenidos-desaparecidos) es luchar por lo que ellos querían y eso tiene un precio, y el precio es este, que el poder judicial, no la justicia, me procese”, aseguró Bonafini.
Además de ella, los hermanos Sergio y Pablo Schoklender (exapoderados de la asociación) fueron procesados; el detenido exsecretario de Obras Públicas José López, quien fue apresado arrojando bolsos con $ 9 millones a un convento y el exsubsecretario de la misma área, Abel Fatala. Los hermanos Schoklender cobraron notoriedad en Argentina en 1981 cuando asesinaron a sus padres. Tras ser condenados a prisión perpetua salieron en libertad en los últimos años y Bonafini los cobijó en la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Hebe, como la conocen en Argentina, fue procesada sin prisión preventiva. El juez imputó a otras 13 personas relacionadas con “cuevas” (casas de cambio clandestinas) utilizadas para cambiar cheques que recibía la asociación por parte del Estado. Pero además, De Giorgi debe resolver la situación de otras 200 personas, entre ellas la hija de Hebe, Alejandra Bonafini.
El juez ordenó el procesamiento de Bonafini “por considerarla responsable del delito de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en calidad de partícipe necesario, en relación a los financiamientos otorgados por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación en el marco del programa ‘Misión Sueños Compartidos’.
En concreto, el juez la acusa del desvío de 206 millones de pesos (unos $ 13 millones). Bonafini señaló como responsables a los hermanos Schoklender, ya que manejaban los fondos. El juez le da la razón en este punto, pero considera a la titular de las Madres “partícipe necesaria” del delito. La fundación manejó un total de 748 millones de pesos ($ 46,7 millones).
Pero Bonafini se defiende: “quiero que se fijen cómo creció el patrimonio de los que estamos en este proceso y que miren mi patrimonio, siempre en la misma casa y no tengo ni bicicleta. Tengo la conciencia muy tranquila, revisen lo que quieran”.
Concluyó la dirigente: “este es el precio que debemos pagar por haber dicho que Macri era el enemigo, por habernos quedado el 9 y 10 de diciembre en la Plaza de Mayo, por denunciar que son partícipes de la dictadura con sus empresas. Sabemos cuál es el precio de la libertad, es un precio que estamos dispuestas a pagar”. (I)
-------------------
Argentina y China avanzan en un acuerdo nuclear
“Queremos dejar de ser el granero del mundo para ser supermercado del mundo y agregarle valor a las materias primas”, enfatizó el presidente Mauricio Macri, ante más de 600 empresarios chinos y argentinos que participaron en el Foro de Negocios e Inversiones en Beijing.
En el moderno hotel China World Summit Wing, el mandatario argentino cerró el foro con un discurso centrado en la “complementariedad” entre las economías de ambos países, y afirmó que busca que Argentina “sea predecible y confiable para los amigos de China que quieran invertir”.
Previamente, Jiang Zengwei, encargado de la promoción de comercio exterior, le habló a sus compatriotas: “Argentina es uno de los destinos de inversión china y las inversiones nos han traído beneficios a ambos pueblos”.
Por ahora el Gobierno argentino obtuvo el compromiso chino de financiamiento para construir la quinta central nuclear en la Patagonia, confirmó la canciller argentina, Susana Malcorra.
El acuerdo será firmado en los próximos meses luego de que Macri y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron avanzar en el proceso.
El mencionado proyecto consiste en la construcción del cuarto y quinto reactor nuclear en el país a cargo de China, con una financiación de $ 12.500 millones.
El acuerdo fue firmado por la administración de Cristina Fernández y es revisado por el nuevo gobierno, como también ha ocurrido con otros planes de cooperación, como el proyecto de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic. Incluso, la iniciativa de las centrales nucleares fue duramente criticada por dirigentes de la oposición de entonces. (I)