Publicidad
Bolivia y Venezuela firman convenios en áreas estratégicas
Los Gobiernos de Venezuela y Bolivia reafirmaron este domingo los lazos de amistad y cooperación con la firma de acuerdos en áreas estratégicas, entre ellas salud, comunicación, soberanía alimentaria y educación.
Durante un acto popular en el departamento boliviano de Cochabamba, los mandatarios Evo Morales y Nicolás Maduro, en presencia de movimientos sociales, suscribieron la Declaración de la II Reunión de la Comisión de Integración Conjunta Bolivia-Venezuela, que se llevó a cabo desde el viernes.
Ambas naciones acordaron "establecer los pasos necesarios para concretar la constitución y el funcionamiento" de una empresa "grannacional" para la producción de alimentos.
Dicha compañía comenzaría a trabajar este mismo año en la producción de grano dentro de la campaña 2013-2014.
Otro de los convenios fue suscrito entre el Centro Nacional de Tecnología Química de Venezuela y la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de Bolivia, que crearán un equipo binacional "de investigación, desarrollo y formación para impulsar la industrialización del litio" boliviano.
El Gobierno de Morales desarrolla desde 2008 diversos proyectos para industrializar el litio de Uyuni dentro del país, con la perspectiva de llegar a la fabricación de baterías de este metal, requeridas sobre todo en la industria automotriz.
Varias empresas extranjeras han manifestado su deseo de asociarse con Bolivia para explotar el litio de Uyuni, pero sus propuestas no han satisfecho la exigencia del Gobierno de Morales de llegar a producir baterías de litio en territorio boliviano.
Los ministros de ambos países evaluaron desde el viernes los resultados de la cooperación en los últimos años y establecieron las bases de los acuerdos firmados hoy, que también incluyen las áreas de ciencia y tecnología, industrial y de telecomunicaciones.
Los Gobiernos de Morales y Maduro decidieron crear "centros complementarios de innovación textil" en cada país y firmaron un memorando de entendimiento para "fortalecer los modelos comunicacionales" de cada país e impulsar la creación de "herramientas integradas" de comunicación.
Previamente, ambos Jefes de Estado rindieron un homenaje en la ciudad central de Cochabamba a las "Heroínas de la Coronilla", un grupo de mujeres locales que resistió el ataque de las tropas españolas el 27 de mayo de 1812.
Estos actos se enmarcan en la primera visita oficial de Nicolás Maduro a Bolivia desde que fue investido presidente de Venezuela en abril pasado.