Publicidad

Ecuador, 11 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ban insta a comunidad internacional actuar para frenar crisis en Siria

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó este martes en la apertura de los debates de la 67ª Asamblea General de Naciones Unidas, que la situación en Siria es una "calamidad" que ahora amenaza la paz y la seguridad mundial.

Durante su intervención, Ban dijo que "es el deber de nuestra generación el acabar con la impunidad de los crímenes internacionales, en Siria y en cualquier parte".

En ese sentido, animó a la comunidad internacional a actuar para detener la crisis en ese país árabe. Señaló que ésta "no debe mirar hacia otro lado cuando la violencia se vuelve fuera de control".

El máximo responsable de la ONU instó, especialmente a los miembros del Consejo de Seguridad y los países en la región, "apoyar de manera sólida y concreta los esfuerzos" del enviado en Siria de la ONU y la Liga Arabe, Lakhdar Brahimi.

Asimismo alertó del impacto humanitario de la crisis dentro y fuera de Siria, pidió de nuevo que se detenga la violencia y que se ponga fin al suministro de armas tanto al régimen de Bashar al Asad como a la oposición, para que "se ponga en marcha una transición liderada por los sirios tan pronto como sea posible".

Los 15 países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU no logran ponerse de acuerdo para tomar medidas concretas para frenar el conflicto en Siria a raíz del bloqueo de Rusia y China, que tienen derecho de veto en el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.

Durante su discurso ante la Asamblea, el diplomático surcoreano dedicó un espacio fundamental a Oriente Medio y volvió a defender el derecho de los palestinos a "tener un Estado viable propio", pero también el de Israel a "vivir en paz y seguridad, libre de amenazas y cohetes".

Además se refirió a las tensiones entre Israel e Irán, mostró su "grave preocupación" ante las situaciones en Afganistán, la República Democrática del Congo, el Sahel y Sudán y Sudán del Sur.

También se refirió a las olas de protestas en el mundo árabe por las mofas a Mahoma. "La libertad de expresión y de asamblea son fundamentales, pero ninguna de ellas es una licencia para incitar o cometer violencia", subrayó, al tiempo que pidió calma tras arremeter contra quienes son "tolerantes con la intolerancia" y quienes están "siempre preparados para incendiar con pequeñas llamas".

Tras el discurso de Ban estaba prevista la intervención de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, cuyo país es por tradición el primero en expresarse en esta cita anual, que reúne a unos 120 jefes de Estado y cancilleres.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media