-
07:52 Elecciones 2021: Esposa de Guillermo Lasso demuestra su felicidad por el triunfo del presidente electo
-
07:41 Actualidad: Casi medio millón de ecuatorianos reciben la vacuna contra covid-19
-
07:34 Actualidad: ATM desplegó a más de 800 agentes en las elecciones
-
07:32 Actualidad: Municipio de Guayaquil desaloja a 300 comerciantes informales
-
07:07 Elecciones 2021: Guillermo Lasso recibe llamada de Andrés Arauz
-
00:00 Editorialistas: Contar los días
-
00:00 Editorialistas: Para la reflexión
-
23:07 Actualidad: Observadores de la Iniciativa IDEA destacan la organización de la jornada electoral
-
22:53 Elecciones 2021: Guillermo Lasso gana en 17 de las 24 provincias del Ecuador
-
22:07 Elecciones 2021: Presidente Moreno felicita a su sucesor Guillermo Lasso
Asamblea Mundial por la Amazonía busca contener el daño del covid-19 en esta región
19 de julio de 2020 13:001. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Durante este sábado y domingo se llevará a cabo la primera Asamblea Mundial por la Amazonía que reúne a distintos colectivos, activistas, organizaciones de pueblos indígenas, artistas, defensores de la naturaleza y académicos, entre otros. En el encuentro se articulará una serie de campañas para proteger a la Amazonía y sus pobladores en medio de la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Los organizadores del evento detallaron que durante el primer día de la asamblea se debatirá sobre la problemática de los países y la región panamazónica. En el segundo día, los participantes discutirán las propuestas existentes para la acción y enriquecimiento de tres campañas en fase de construcción.
“La emergencia sanitaria a causa del covid-19 ha afectado muchas regiones del mundo, poniendo en estado de vulnerabilidad a múltiples comunidades. La Amazonía y sus pueblos, por ejemplo, se han visto fuertemente golpeados por esta crisis, además de enfrentar otras problemáticas sociales y medioambientales como los monocultivos, la siembra de semillas transgénicas, la minería legal e ilegal, la extracción y derrame de hidrocarburos, carreteras mal planificadas, narcotráfico y crimen organizado”, remarcaron los organizadores de la asamblea.
En este contexto, el secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), Mauricio López, destacó la importancia de la Asamblea Mundial por la Amazonía y señaló que este es “un momento crucial en la historia, estamos ante una situación sin precedentes, esta pandemia nos ha puesto en una situación de vulnerabilidad que nunca antes habíamos vivido. Esto desnuda y revela todas las situaciones de exclusión, desigualdad e injusticia que habíamos estado viviendo, sobre todo en los pueblos originarios y comunidades de la Amazonía”.
Según los datos recogidos por la REPAM, en la Amazonía hay cerca de 600 mil contagiados de coronavirus y unos 20 mil muertos. Más de 170 pueblos originarios están afectados por la pandemia. (I)