Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Armenios de Argentina marchan a casa de embajador turco a 100 años de genocidio

Armenios de Argentina marchan a casa de embajador turco a 100 años de genocidio
28 de abril de 2015 - 19:14

Unas 2.000 personas de la colectividad armenia de Argentina marcharon este martes hasta la residencia del embajador de Turquía, en otro reclamo de reconocimiento y reparación por las masacres ocurridas hace cien años, comprobó un periodista de la AFP.

Los manifestantes se concentraron en las escalinatas del edificio de estilo monumentalista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y bloquearon el tránsito por una avenida en una caminata de seis cuadras hasta la casa del diplomático, Taner Karakas.

En Argentina viven unos 150.000 armenios, la mayor colectividad de ese origen en América Latina y la tercera del mundo.

Carteles con la leyenda "Gracias Argentina por recibirnos y entender nuestra tragedia" fueron levantadas por los activistas.

El 24 de abril pasado, Armenia recordó el centenario de las masacres de 1915 perpetradas por los turcos otomanos con un homenaje solemne en Ereván, que contó con la presencia de los jefes de gobierno ruso Vladimir Putin y el francés François Hollande, entre otros líderes.

"Hoy convocamos como todos los años para pedir justicia por el genocidio. Lo más importante es que haya un reconocimiento con reparación de la historia, que sepamos dónde enterraron a nuestros bisabuelos, que nos devuelvan nuestras tierras", dijo a la AFP Florencia Zanikian, una estudiante de 22 años.

Las columnas marcharon al ritmo de tambores, mientras se agitaban banderas armenias y pancartas de organizaciones comunitarias.

"En Turquía mucha gente se está enterando de nuestro reclamo a nivel mundial y se divulgó mucho en los medios turcos nuestro pedido. Creo que eso va a llevar a que Turquía reconozca pronto el genocidio", dijo Emiliano Fidel Lomlomdjdian, estudiante de 27 años.

A la marcha adhirieron la presidenta de Abuelas de Plaza de  Mayo, Estela de Carlotto, cuya entidad busca a nietos apropiados durante la última dictadura (1976-83), y el Premio Nobel de la Paz en 1980, Adolfo Pérez Esquivel.

El viernes pasado en la ciudad de Córdoba (centro) marcharon unas 10.000 personas, según los organizadores.

En la estadounidense Los Ángeles y en la libanesa Beirut, donde hay fuertes comunidades armenias, los mitines reunieron a más de 130.000 personas.

La colectividad armenia de Argentina también saludó con satisfacción que el Papa Francisco, oriundo de Buenos Aires, haya reconocido recientemente el genocidio.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media