Publicidad
Armenia se prepara para recibir al papa Francisco
El papa Francisco viajará mañana a Armenia, una visita que puede irritar a la vecina Turquía y que se celebra un año después de que el Pontífice calificara de genocidio las matanzas cometidas por el Imperio otomano contra los armenios a inicios del siglo XX.
Quince años después de la visita de Juan Pablo II en 2001 a Armenia, Francisco regresa a un país de la periferia de Europa donde los católicos son una minoría.
Armenia, donde el Papa permanecerá del 24 al 26 de junio, fue el primer país en adoptar el cristianismo como religión de Estado, en el año 301. Actualmente, la mayoría de la población es cristiana ortodoxa y el 10% es musulmán.
La visita a un país que es a la vez puerta de entrada a Rusia y que comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Irán y la República Autónoma de Najicheván de Azerbaiyán, resulta particularmente delicada.
Se teme que la visita avive la tensión con Turquía, que no apreció que Francisco usara en abril de 2015 en la basílica de San Pedro el término genocidio para referirse a la matanza de armenios entre 1915-1917. Eso deterioró las relaciones diplomáticas con Turquía, país que el Papa visitó en noviembre de 2014. (I)