Legisladores oficialistas de Argentina impulsan el debate de un proyecto  de ley para permitir el cambio de sexo sin una autorización judicial  previa, informó este domingo la prensa local.
 La iniciativa de  "identidad de género" prevé tanto las operaciones de cambio de sexo como  la adecuación del documento nacional de identidad -con o sin  intervención quirúrgica-.
 El cambio en el documento ahora  mismo sólo se puede llevar adelante con una autorización de un juez,  mientras que las operaciones de cambio de sexo están prohibidas por ley.
 "A partir del proyecto, el cambio de sexo será un nuevo derecho y se  podrá concretar a partir de la mayoría de edad, a los 18 años", dijo la  diputada Diana Conti, del gobernante Frente para la Victoria, en  declaraciones publicadas hoy por el diario La Nación, de Buenos Aires.
 Según la iniciativa, para acceder a la "rectificación de género" en  su documento de identidad (DNI), el interesado solo tendrá que hacer una  declaración jurada en la que manifieste ser de un sexo diferente del  biológico, con o sin una operación quirúrgica previa.
 "Es un  paso positivo porque permitirá a un colectivo acceder a la documentación  necesaria como el DNI, que hoy no tiene, y así se ve privado de acceder  a un trabajo digno, a la salud, a la vivienda y a otros derechos  esenciales, como la educación, de los cuales son segregados", dijo el  titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y  el Racismo, Pedro Mouratian.
 En julio de 2010 Argentina se  convirtió en el primer país de Latinoamérica en habilitar por ley el  matrimonio entre personas del mismo sexo.
 En Argentina hay  unos 2,4 millones de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales, el  equivalente al 6 por ciento de la población (40 millones de habitantes),  según datos de las entidades del colectivo.
