Publicidad

Ecuador, 16 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Aniversario 77 del fin de la Guerra del Chaco contó con solo un excombatien

Miguel Zalazar, de 96 años, fue el único homenajeado en la solemne ceremonia que cada año se lleva a cabo ante el Panteón de los Héroes, en la zona céntrica capitalina, con la participación de las más altas autoridades civiles y militares del país.

"Yo creo que estamos yendo muy bien, hay mucha tranquilidad, mucha armonía, creo que todos estamos viviendo muy tranquilos", dijo a Efe Zalazar al ser consultado sobre la trascendencia del acto, al que acudió impecablemente trajeado.

Zalazar recordó que fue soldado y que el cese de hostilidades se produjo cuando se encontraba como prisionero en Charagua, localidad del oriente boliviano retomada en las postrimerías de la guerra, que causó cerca de 100.000 bajas en ambas filas.

Cada vez quedan menos excombatientes en Paraguay. Zalazar llegó al Panteón por su propio pie, acompañado de una hija, y tras el acto fue saludado por los presentes, incluido el jefe de Estado, Fernando Lugo, y hasta observó el paso de unos coches antiguos que hizo parte de la recordación.

Los últimos seis veteranos de un albergue militar de las afueras de Asunción, que hace un año eran 15, fueron homenajeados el lunes por el ministro de Defensa, Catalino Roy, con la "Cruz del Defensor" por "abnegación y valor expuestos en el cumplimiento del deber".

En Paraguay sobreviven unos 1.200 excombatientes de la Guerra del Chaco, que cobran una pensión del Estado, al igual que unos 12.000 herederos, según datos oficiales que recogen los medios locales.

El control del Chaco suramericano era estratégico para los dos únicos países de la región sin litoral y el conflicto fue alentado por empresas petroleras ante la creencia de que en esa región existían enormes reservas de hidrocarburos.

En la región chaqueña de Bolivia delimitada después de la guerra hay explotaciones petrolíferas y gasíferas, mientras que en el lado paraguayo la búsqueda de hidrocarburos ha sido infructuosa hasta ahora.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media