Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El especialista en derecho ingresó al servicio diplomático de su país en 1987

Almagro negoció la recepción de exreos de Guantánamo a Uruguay

El excanciller de Uruguay, Luis Almagro, se prepara para ser el sucesor de José Miguel Insulza en la OEA. Foto: OEA
El excanciller de Uruguay, Luis Almagro, se prepara para ser el sucesor de José Miguel Insulza en la OEA. Foto: OEA
18 de marzo de 2015 - 00:00 - AFP y Prensa Latina

El diplomático uruguayo Luis Almagro, un abogado de 51 años, de hablar tranquilo pero firme, tiene en sus manos prácticamente todas las cartas para convertirse hoy en el próximo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La OEA realizará hoy una Asamblea General Extraordinaria para elegir al sucesor del chileno José Miguel Insulza, y Almagro llega a la instancia como candidato único, con el apoyo explícito de 20 países de los 34 que tienen derecho a voto.

Los reglamentos de la OEA permiten la presentación de una candidatura hasta el inicio de la propia Asamblea General, de forma que no se descarta que pueda surgir una alternativa a la elección de Almagro.

Los países que tenían interés en lanzar un nombre al ruedo ya expresaron su apoyo al hasta hace poco jefe de la diplomacia uruguaya.

Esta elección se realiza cuando el organismo tiene su prestigio abollado por la gradual pérdida de protagonismo en el hemisferio, atraviesa dificultades presupuestarias y varios de sus miembros hablan de la necesidad de avanzar en una reforma de su estructura.

El académico Almagro, un especialista en Derecho y Ciencias Sociales, gesticula y mira directamente a su interlocutor mientras habla pausadamente en las negociaciones, oportunidad en que exhibe un pragmatismo de una eficiencia reconocida por amigos y adversarios. Fuera de las negociaciones, en tanto, el ‘Oso’ Almagro es un hincha apasionado del fútbol y en especial del Club Nacional de Football de Montevideo, un conversador incansable y bienhumorado que se siente a voluntad en rondas regadas a buenas carcajadas.

La vida familiar del canciller uruguayo es un reflejo de su vida de trotamundos laborando por los intereses de su país: tiene 7 hijos, de los cuales 3 nacieron en Montevideo, y los 4 restantes en Irán, Sudáfrica, Alemania y China. Está casado en segundas nupcias con la diplomática sudafricana Marianne Birkholtz, a quien conoció durante negociaciones por contaminantes orgánicos.

Al frente de la cancillería, Almagro dejó su impronta negociando la recepción en Uruguay de exdetenidos en la base militar estadounidense de Guantánamo, un acuerdo que quedó sellado en un encuentro entre Barack Obama y el popular José ‘Pepe’ Mujica, en Washington.

De igual forma, Almagro negoció los detalles de la llegada de refugiados de la guerra civil en Siria.

Almagro ingresó al servicio diplomático uruguayo en 1987, y entre 1989 y 1991 presidió el Comité de Cooperación Internacional de la Junta Nacional de Drogas. Seguidamente se desempeñó en la embajada de Uruguay en Irán hasta 1996.

De 1998 a 2003 desempeñó tareas en la Embajada de Uruguay en Alemania, y de 2004 a 2007 trabajó en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. En el 2007 Almagro fue designado embajador de Uruguay en China, cargo que mantuvo hasta 2010 cuando Mujica, entonces presidente electo, lo designó canciller.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media