Publicidad
Almagro invoca Carta Democrática contra Caracas
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, invocó el procedimiento para aplicar la Carta Democrática del organismo contra Venezuela. En un informe de 132 páginas, Almagro recurrió al artículo 20 de la Carta para “solicitar la convocatoria de un consejo permanente de los Estados miembros entre el 10 y 20 de junio de 2016”, para según él “atender la alteración del orden constitucional y cómo la misma afecta gravemente el orden democrático” (del país).
El titular de la OEA “sustenta” su afirmación de que esa supuesta alteración existe, en las denuncias de la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora. “La Secretaría General de la OEA considera que la crisis institucional de Venezuela demanda cambios inmediatos en las acciones del Poder Ejecutivo (…) a riesgo de caer en forma inmediata en una situación de ilegitimidad”, afirma el informe, que describe la guerra económica en el país como una “crisis humanitaria que afecta el goce de los derechos sociales”.
El embajador venezolano ante la OEA, Bernardo Álvarez, aseguró que en Venezuela no hay ninguna situación fáctica que encaje en los hechos establecidos en la Carta, “porque no existe una ruptura o alteración del orden constitucional”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que demandará judicialmente a la directiva del Parlamento de mayoría opositora por “usurpación de funciones” y “traición a la patria”.
Al mismo tiempo, la misión permanente de Argentina ante la OEA solicitó una sesión extraordinaria del Consejo Permanente por celebrarse el miércoles 1 de junio (hoy), para tratar la situación que vive Venezuela. La reunión tendrá también como objetivo consensuar una declaración conjunta por parte de la organización respecto al país suramericano. (I)
34 países países deben aprobar mecanismo
La Carta Democrática Interamericana es un mecanismo que se aplica ante una ruptura del proceso político institucional democrático.
Con la activación de la Carta Democrática Interamericana se abriría un proceso de reuniones y votaciones que podrían acordar la suspensión temporal del Estado Miembro y del ejercicio de su derecho de participación en la OEA. Para ello se requiere del voto de los dos tercios de los estados (34 países).