Publicidad
El Bloque evalúa sus perspectivas de desarrollo
Alianza del Pacífico busca estrechar vínculos con Asia
La Alianza del Pacífico, que inauguró la noche del jueves su X cumbre presidencial en Perú, se presentó como una tercera vía para el desarrollo latinoamericano, con un bloque que busca fortalecer el comercio y consolidarse, en conjunto, como la octava economía del mundo.
La reunión inaugural de los miembros del bloque, programada para este viernes, se adelantó para la noche del jueves debido a que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, volvió a su país tras las explosiones que dejaron 10 heridos en Bogotá y que su gobierno atribuye a las guerrillas.
La fotografía oficial del evento también se adelantó para garantizar la presencia de los cuatro gobernantes miembros del bloque: Michelle Bachelet, por Chile; Ollanta Humala, por Perú, Juan Manuel Santos, por Colombia; y Enrique Peña Nieto, por México, que se congregaron en la bahía de Paracas (a 260 kilómetros al sur de Lima), en la provincia de Pisco.
En la cita presidencial, los gobernantes evaluaron la proyección de su bloque comercial y abordaron temas como la educación, la tecnología y el impulso a las pequeñas y medianas empresas. Anoche tenían previsto firmar la declaración conjunta.
Los cuatro países de este mecanismo de integración regional, enfocado en estrechar los vínculos comerciales con la zona Asia-Pacífico, reúnen a 216 millones de habitantes con un Producto Interior Bruto (PIB) de $ 2,1 billones, lo que es igual al 37% del total de América Latina. El PIB total de la Alianza del Pacífico representa la octava economía del mundo. (I)