-
08:27 Fútbol Internacional: La jornada de Champions League continúa este miércoles 14 de abril
-
07:31 Actualidad: CFN perfecciona el trámite en línea de precalificación para el crédito Pyme Exprés
-
07:28 Actualidad: Comisión legislativa anuncia fiscalización contra el cobro excesivo de gas de uso doméstico
-
06:54 Actualidad: Alcaldía de Guayaquil premió a graduados de Artes y Oficios
-
06:33 Actualidad: Niñas ecuatorianas lanzadas en la frontera de Estados Unidos estarán en un albergue en Illinois
-
01:34 Mundo: Sudáfrica suspende el uso de la vacuna Johnson & Johnson
-
00:51 Justicia: Juez ordena prisión preventiva para el contralor Pablo C. y seis procesados por corrupción
-
00:00 Editorialistas: ¡La urgencia del largo plazo!
-
00:00 Editorialistas: La urgencia del largo plazo
-
00:00 Editorialistas: Cambio de rumbo
Alemania inicia conmemoración de los 75 años de los Juicios de Núremberg
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Obligados por la pandemia, la ceremonia de recordación por los 75 años del histórico inicio de los Juicios de Núremberg se celebrará este viernes 20 de noviembre sin público en la sala 600 del mismo tribunal en la que fueron juzgados en 1945 Hermann Goering, exnúmero dos del régimen nacionalsocialista (SS), Joachim von Ribbentrop o Rudolf Hess, exlugarteniente de Adolf Hitler.
El presidente de la República, Frank-Walter Steinmeier, pronunciará un discurso en un contexto marcado por el auge de la extrema derecha y del antisemitismo en Alemania.
Esta ceremonia es el punto de partida de varios actos organizados con motivo de este aniversario, la mayoría de ellos de manera telemática.
El 20 de noviembre de 1945 los más importantes responsables nazis tras los suicidios de Hitler, Joseph Goebbels y Heinrich Himmler, se sentaron en el banquillo de los acusados para responder por sus crímenes durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Núremberg, en parte destruida por los bombardeos, era un símbolo del nazismo, donde Adolf Hitler celebraba sus multitudinarios actos públicos y donde fueron promulgadas en 1935 las leyes antijudías.
Los juicios duraron un año y fueron el punto de partida de la justicia internacional, que más adelante se tradujo en la creación de tribunales especiales para juzgar a los genocidas ruandeses y a los responsables del conflicto en la exYugoslavia y finalmente en la Corte Penal Internacional (CPI).
Los acusados, que se declararon "no culpables", tuvieron que responder por crímenes de guerra, crímenes contra paz y por primera vez por crímenes contra la humanidad.
El veredicto se dio a conocer el 1 de octubre de 1946: doce condenas a muerte (entre ellas una en rebeldía para Martin Bormann, el secretario de Hitler cuya muerte se desconocía entonces), tres condenas a cadena perpetua, dos penas de 20 años de prisión, una de 15 años y una de 10 años. Tres de los acusados evitaron la cárcel.
Inédito en su forma, Núremberg no escapa sin embargo a la crítica de una justicia hecha por los vencedores y no está exento de zonas de sombras, como la masacre de Katyn que la fiscalía soviética intentó en vano imputar a los nazis.
Núremberg fue escenario luego de otros 12 procesos de responsables nazis, entre ellos doctores, ministros o militares. (I)