Publicidad

Ecuador, 25 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Al menos 8,4 millones de niños sirios necesitan asistencia humanitaria

Unos 3,7 millones de niños sirios nacieron desde 2011, cuando comenzó el conflicto, por lo que solo conocen la violencia, el miedo y el desplazamiento.
Unos 3,7 millones de niños sirios nacieron desde 2011, cuando comenzó el conflicto, por lo que solo conocen la violencia, el miedo y el desplazamiento.
-

Gran Bretaña recibirá a 3.000 niños refugiados de Siria en los próximos cuatro años, una iniciativa que el gobierno de David Cameron calificó como “el mayor programa de reasentamiento de menores del mundo”, a pesar de ser calificada de “insuficiente” por parte de la oposición Laborista y los Liberales Democráticos.

Las autoridades confirmaron que además de los 3.000 niños vulnerables que llegarán al país, también se aceptará la llegada de unos 20.000 refugiados sirios adultos para 2020.

El programa humanitario del gobierno conservador tendrá como prioridad a los menores sin padres que se encuentran desplazados en países de Oriente Medio y en el norte de África, como también los considerados en alto riesgo de sufrir abusos y explotación, incluyendo esclavitud y matrimonios forzados.

“Vamos a reasentar a los menores y sus familias siempre que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) considere que ello está en el mejor interés de los mismos”, indicó un comunicado oficial del Ministerio de Desarrollo Internacional británico.

Al menos un millar de refugiados procedentes de Siria arribaron a Reino Unido, entre ellos 500 niños, y se espera que más personas vulnerables sean recibidas en el país para abril de 2017.

Según la Acnur, más de 8 de cada 10 niños sirios -unos 8,4 millones- son afectados por la guerra en Siria y necesitan ayuda humanitaria, tanto  los que están en el territorio sirio como  los que están refugiados en países vecinos (Líbano, Jordania, Irak, Turquía y Egipto).

Además, indicó que 1 de cada 3 niños -unos 3,7 millones- nació desde que inició el conflicto por lo que solo conoce la violencia, el miedo y el desplazamiento.

“El futuro de toda una generación de niños está en riesgo. Los cinco años de guerra en Siria arrojan datos escalofriantes: casi 7 millones de niños están sumidos en la pobreza, unos 2,8 millones no asisten a la escuela, muchos trabajan con apenas 3 años de edad, y algunos con 7 años son reclutados para combatir”, destacó el grupo.

Todo ello ha generado una crisis de refugiados y migrantes sin precedentes en la Unión Europea (UE) desde la Segunda Guerra Mundial.

Más de un millón de personas llegaron a Europa por mar en 2015, la mayoría huyó de la guerra en Siria.

“Se trata de una crisis con rostro de niño: 1 de cada 4 solicitantes de asilo es niño, y unos 550.000 necesitan ayuda”, continuó.

Por su parte, el ministro de Inmigración británico, James Brokenshire, afirmó que para la mayoría de los niños vulnerables “es mejor permanecer en los países vecinos de Siria para    poder reunirse con los familiares que sobrevivieron a la guerra”.

“De todos modos existen circunstancias excepcionales en las que tienen interés los menores para ser reasentados en Reino Unido”, agregó el funcionario.

El Gobierno británico trabajará con varias organizaciones no gubernamentales, entre ellas Save the Children y la propia Acnur, para proteger a los niños refugiados y garantizar su bienestar y seguridad personal. “Esta será la prioridad máxima de nuestro programa de ayuda”, destacó Brokenshire. La iniciativa del Gobierno británico será revisada cada dos años y debatida en el Parlamento.

El anuncio fue recibido con beneplácito por la comisionada para la Minoridad en Inglaterra, la experta Anne Longfield, quien manifestó  que los niños refugiados “recibirán la protección y el apoyo necesarios en Gran Bretaña”.

Sin embargo, Yvette Cooper, presidenta del Grupo Laborista de Tareas por los Refugiados, sostuvo que el anuncio oficial “no servirá para ayudar a los miles de niños refugiados en Europa que están en peligro de ser blanco de traficantes de personas, explotados sexualmente y abusados”.

“Los niños arriesgan cada día sus vidas para realizar estos viajes peligrosos y Europol estima que al menos 10.000 menores desaparecieron durante la crisis. Muchos de ellos fueron víctimas de traficantes y terminaron en manos de bandas de prostitución y trabajo esclavo. Hay también muchos niños que duermen en las calles o en campos de refugiados precarios porque los centros de menores están llenos, y hay otros que fueron abusados sexualmente y explotados”, agregó la parlamentaria.

Para el jefe del Partido Liberal Democrático, Tim Farron, la decisión del Gobierno británico forma parte de un “plan cínico” que busca conseguir apoyo de parlamentarios conservadores críticos, previo a una votación clave la semana próxima en la Cámara de los Comunes sobre la situación de niños sin padres en campos de refugiados.

Farron consideró que el anuncio no ayudará a los más de 30.000 niños sirios no acompañados que ya se encuentran en Europa, pero que están en riesgo.

“De esos 30.000, al menos 10.000 ya han desaparecido. David Cameron tiene la posibilidad, si quisiera, de prevenir que estos menores caigan en manos de explotadores sexuales y de traficantes de personas. Pero una vez más ha perdido la oportunidad de actuar para evitarlo”, sentenció.

Al respecto, el lord laborista Alf Dubs, quien solicitó al gobierno que acepte a más niños refugiados, indicó que aunque da la bienvenida al anuncio de Cameron, la medida “no va suficientemente lejos”. (I)

Traficantes abandonaron a inmigrantes lanzándoles un teléfono celular

Un etíope y un somalí  forman parte de los 41 sobrevivientes de un naufragio que, según los cálculos del grupo, causó alrededor de 500 muertos en el Mediterráneo el pasado fin de semana.

Muaz Mahmoud, de 25 años, originario de Oromia, en Etiopía, declaró que perdió a su mujer, de 21 años, y a su hijo, de dos meses de edad, en conferencia de prensa celebrada en un centro de albergue de Atenas donde están alojados por la ONG griega Praxis.

El naufragio ocurrió el pasado fin de semana frente a las costas italianas.

“Embarcamos en una nave de 15 metros desde Tobruk (en el este de Libia) con 200 otras personas de diversas nacionalidades, especialmente somalíes, sudaneses, eritreos y etíopes, con destino a Italia”, indicó.

“Luego de 15 horas de viaje, los traficantes de personas nos dijeron que íbamos a ser trasladados a un barco de 30 metros, donde había ya 300 personas”, dijo el joven, conmovido y en un inglés elemental, pero con detalles coherentes.

Durante el traslado, aseguró, “el gran barco se hundió y todo el mundo murió, mi hijo y mi mujer (...), nosotros nadamos en dirección del barco pequeño, 41 de nosotros fuimos salvados”.

Según su testimonio, los traficantes del “barco de 15 metros los abandonaron lanzándoles un teléfono celular que utilizaron para llamar a la Policía italiana”.

La Policía se comunicó con el primer barco que navegaba en la zona, pero no se detuvo. “Y luego de unos minutos, otro barco se detuvo y fuimos recogidos”, manifestó el sobreviviente.

Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) adoptaron formalmente una disposición para crear un nuevo cuerpo europeo de guardias fronterizos, que deberá garantizar el control de los límites externos del bloque, colapsados por el flujo migratorio.

La propuesta adoptada en Luxemburgo debe ser aprobada en el Parlamento Europeo, que podría pronunciarse en junio, lo que permitiría que el nuevo cuerpo esté operativo tres meses después.

“Si se mantiene este ritmo, estoy confiado en la posibilidad de finalizar el proceso legislativo de aquí a junio”, declaró en una conferencia de prensa el comisario europeo de temas migratorios, Dimitris Avramopoulos.

La gestión de las fronteras externas se convertiría en una responsabilidad compartida por los Estados y dejaría de ser una carga para los países más expuestos, como Italia y Grecia. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media