Publicidad
Wise Up Action crea red de solidaridad
Activistas exigen a Londres que permita salir a Assange
Decenas de personas comenzaron a reunirse regularmente fuera de la Embajada de Ecuador en Londres, en pleno centro de la ciudad, para mostrar solidaridad y pedir justicia por Julian Assange, refugiado en esa dependencia diplomática desde hace tres años.
Desplegando pancartas y banderas en las que se leen ‘Free Assange’ (Liberen a Assange) o ‘Friends of Ecuador’ (Amigos de Ecuador), los activistas congregados en el grupo Wise Up Action han incrementado el número de manifestaciones fuera de la embajada y reclaman al gobierno de Gran Bretaña que permita la salida del fundador de WikiLeaks sin ser detenido por la Policía para su extradición.
La red de solidaridad está compuesta por activistas galeses, irlandeses, escoceses e ingleses, que no solo piden justicia para Assange, sino también para Chelsea Manning, el soldado estadounidense que reveló a WikiLeaks cientos de miles de documentos secretos comprometedores para Estados Unidos sobre la guerra de Irak y otros temas de interés público.
El pasado 16 de agosto y al cumplirse exactamente 3 años desde que el gobierno ecuatoriano decidió otorgarle protección y asilo a Assange, decenas de voluntarios de Wise Up Action participaron de un evento de solidaridad fuera de dicha embajada, bajo el lema ‘Gracias Ecuador’.
El evento se realizó fuera del edificio ubicado en el 3 Hans Crescent del oeste de Londres (donde Assange permanece refugiado), que cuenta con un policía armado desplegado fuera del lugar las 24 horas al día.
“En agosto de 2012 y luego de semanas de considerar evidencia, Ecuador reconoció que la labor de Julian Assange con WikiLeaks lo convertía en un blanco de persecución políticamente motivada, y que una extradición a Estados Unidos bajo cargos de espionaje y traición era una amenaza real y presente”, indicó el grupo en un comunicado al que accedió EL TELÉGRAFO.
Assange enfrenta hasta 45 años tras las rejas en una prisión estadounidense si es extraditado a ese país, advirtió el grupo. (I)