-
17:57 Actualidad: CNE concluye el escrutinio del 100% de actas
-
15:50 Mundo: La pandemia deja ya más de tres millones de fallecidos y 140 millones de contagios en todo el mundo
-
15:45 Mundo: El recuento final confirma a Castillo y Fujimori como candidatos a la segunda vuelta de las presidenciales
-
14:30 Mundo: Reino Unido despide con un funeral reducido al duque de Edimburgo
-
12:48 Actualidad: AMT suspende el ciclopaseo del domingo 18 de abril
-
11:57 Economía: Ganaderos buscan acuerdos comerciales para venta directa de carne
-
09:51 Sociedad: Ministerio de Salud descarta presencia de variante P.1 de covid-19
-
00:48 Economía: Ecuador refuerza los controles para evitar la entrada de Fusarium raza 4
-
00:00 Editorialistas: Una sensación de seguridad
-
00:00 Editorialistas: Presidente Lasso: es su oportunidad
Activistas denuncian casi 250 detenidos en Rusia durante nuevas protestas a favor de Navalni
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Casi 250 personas fueron detenidas en el este de Rusia, en el principio de la nueva jornada de multitudinarias manifestaciones en más de un centenar de ciudades del país por la liberación del líder opositor ruso Alexei Navalni, según activistas.
Cerca de un centenar de personas han pasado a disposición policial en la ciudad de Vladivostok, según la web Owd-Info, mientras vídeos publicados en redes mostraban a decenas de jóvenes gritando por las calles "Libertad para Rusia" y acusando al presidente del país, Vladimir Putin, de comportarse como un "ladrón".
Las autoridades ya están advirtiendo contra la participación en las protestas del domingo y la mayoría de los asesores de Navalni que aún no estaban en prisión fueron detenidos esta semana.
Navalny, de 44 años, fue detenido el 17 de enero al regresar a casa desde Alemania, donde se recuperó de un envenenamiento por un agente nervioso casi fatal que él y Occidente atribuyeron al servicio secreto de Putin.
Su encarcelamiento provocó llamamientos de la comunidad internacional para su liberación inmediata, incluida una apelación esta semana en una llamada telefónica del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El pasado fin de semana, manifestaciones a nivel nacional pidieron la liberación del político ruso y, según las estimaciones del organismo pro Derechos Humanos, unas 3.700 personas fueron detenidas el sábado 30 de enero en distintos puntos de Rusia, entre ellas más de 1.400 en Moscú y más de 550 en San Petersburgo.
Más de 40 policías resultaron heridos en estas protestas, que carecían de permiso oficial.
Putin ha rechazado cualquier responsabilidad de las autoridades rusas en el supuesto envenenamiento sufrido por Navalni y ha apelado al "marco de la ley" para la convocatoria de cualquier movilización a favor del opositor en el país euroasiático. (I)
Fuente: Europa Press